COVID-19

Mensajes Presidenciales

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 818
  2. Fallecidos: 17
  3. Tamizados: 3,745

Datos generales

  1. Total de casos: 87,442
  2. Total de recuperados: 76,459
  3. Total de fallecidos: 3,154
  4. Casos activos: 7,829
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 518.7
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 18.7
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 943
  2. Fallecidos: 13
  3. Tamizados: 3,956

Datos generales

  1. Total de casos: 86,623
  2. Total de recuperados: 75,869
  3. Total de fallecidos: 3,137
  4. Casos activos: 7,617
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 513.8
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 18.6
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 237
  2. Fallecidos: 5
  3. Tamizados: 1,312

Datos generales

  1. Total de casos: 85,681
  2. Total de recuperados: 75,172
  3. Total de fallecidos: 3,124
  4. Casos activos: 7,385
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 508.2
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 18.5
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 809
  2. Fallecidos: 29
  3. Tamizados: 3,170

Datos generales

  1. Total de casos: 85,152
  2. Total de recuperados: 74,497
  3. Total de fallecidos: 3,105
  4. Casos activos: 7,550
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 500.3
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 18.2
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 680
  2. Fallecidos: 40
  3. Tamizados: 3,155

Datos generales

  1. Total de casos: 84,344
  2. Total de recuperados: 73,748
  3. Total de fallecidos: 3,076
  4. Casos activos: 7,520
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 500.3
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 18.2
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 740
  2. Fallecidos: 27
  3. Tamizados: 2,851

Datos generales

  1. Total de casos: 83,664
  2. Total de recuperados: 73,260
  3. Total de fallecidos: 3,036
  4. Casos activos: 7,368
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 496.3
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 18
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 240
  2. Fallecidos: 25
  3. Tamizados: 696

Datos generales

  1. Total de casos: 82,924
  2. Total de recuperados: 72,562
  3. Total de fallecidos: 3,009
  4. Casos activos: 7,353
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 491.9
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 17.8
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 263 (48 mujeres, 150 hombres y 5 sin datos)
  2. Recuperados: 398
  3. Fallecidos: 15 (4 mujeres, 11 hombres y 0 sin datos)
  4. Tamizados: 752

Datos generales

  1. Total de casos: 82,172
  2. Total de recuperados: 71,325
  3. Total de fallecidos: 2,972
  4. Casos activos: 7,848
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 487.4
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 17.6
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 263 (48 mujeres, 150 hombres y 5 sin datos)
  2. Recuperados: 398
  3. Fallecidos: 15 (4 mujeres, 11 hombres y 0 sin datos)
  4. Tamizados: 752

Datos generales

  1. Total de casos: 82,172
  2. Total de recuperados: 71,325
  3. Total de fallecidos: 2,972
  4. Casos activos: 7,848
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 487.4
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 17.6
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 251 (106 mujeres, 131 hombres y 14 sin datos)
  2. Recuperados: 524
  3. Fallecidos: 8 (2 mujeres, 6 hombres y 0 sin datos)
  4. Tamizados: 950

Datos generales

  1. Total de casos: 81,909
  2. Total de recuperados: 70,927
  3. Total de fallecidos: 2,957
  4. Casos activos: 8,025
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 485.9
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 17.5
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 901 (292 mujeres, 346 hombres y 11 sin datos)
  2. Recuperados: 700
  3. Fallecidos: 20 (5 mujeres, 14 hombres y 1 sin datos)
  4. Tamizados: 2,786

Datos generales

  1. Total de casos: 81,658
  2. Total de recuperados: 70,403
  3. Total de fallecidos: 2,929
  4. Casos activos: 8,306
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 484.4
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 17.5
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 703
  2. Recuperados: 776
  3. Fallecidos: 11
  4. Tamizados: 3,063

Datos generales

  1. Total de casos: 81,009
  2. Total de recuperados: 69,703
  3. Total de fallecidos: 2,929
  4. Casos activos: 8,377
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 480.5
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 17.4
  7. Porcentaje de letalidad: 3.6

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 714 (306 mujeres, 404 hombres y 4 sin datos)
  2. Recuperados: 711
  3. Fallecidos: 14 (4 mujeres, 10 hombres y 0 sin datos)
  4. Tamizados: 3,389

Datos generales

  1. Total de casos: 76,358
  2. Total de recuperados: 64,399
  3. Total de fallecidos: 2,804
  4. Casos activos: 9,155
  5. Total de tamizados: 252,958
  6. Casos por cada 100 mil habitantes: 452.9
  7. Fallecidos por cada 100 habitantes: 16.6
  8. Porcentaje de letalidad: 3.7

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 751 (336 mujeres, 409 hombres y 6 sin datos)
  2. Recuperados: 754
  3. Fallecidos: 12 (5 mujeres, 6 hombres y 1 sin datos)
  4. Tamizados: 3,543

Datos generales

  1. Total de casos: 75,644
  2. Total de recuperados: 63,688
  3. Total de fallecidos: 2,790
  4. Casos activos: 9,166
  5. Total de tamizados: 249,569
  6. Casos por cada 100 mil habitantes: 448.7
  7. Fallecidos por cada 100 habitantes: 16.5
  8. Porcentaje de letalidad: 3.7

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 815
  2. Fallecidos: 18 
  3. Tamizados: 3,521

Datos generales

  1. Total de casos: 74,893
  2. Total de recuperados: 62,935
  3. Total de fallecidos: 2,778
  4. Casos activos: 9,180
  5. Total de tamizados: 246,026
  6. Casos por cada 100 mil habitantes: 444.2
  7. Fallecidos por cada 100 habitantes: 14.5
  8. Porcentaje de letalidad: 3.7

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 819 (353 mujeres, 450 hombres y 16 sin datos)
  2. Recuperados: 867
  3. Fallecidos: 18 (4 mujeres, 14 hombres y 0 sin datos)
  4. Tamizados: 3,524

Datos generales

  1. Total de casos: 74,893
  2. Total de recuperados: 62,935
  3. Total de fallecidos: 2,778
  4. Casos activos: 9,180
  5. Total de tamizados: 246,026
  6. Casos por cada 100 mil habitantes: 444.2
  7. Fallecidos por cada 100 habitantes: 14.5
  8. Porcentaje de letalidad: 3.7

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,034 (461 mujeres, 548 hombres y 25 sin datos)
  2. Recuperados: 992
  3. Fallecidos: 48 (21 mujeres, 26 hombres y 1 sin datos)
  4. Tamizados: 3,757

Datos generales

  1. Total de casos: 64,881
  2. Total de recuperados: 53,362
  3. Total de fallecidos: 2,467
  4. Casos activos: 9,052
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 384.9
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 14.6
  7. Porcentaje de letalidad: 3.8

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 903 (410 mujeres, 486 hombres y 7 sin datos)
  2. Recuperados: 840
  3. Fallecidos: 30 (10 mujeres, 19 hombres y 1 sin datos) 
  4. Tamizados: 3,544

Datos generales

  1. Total de casos: 63,847
  2. Total de recuperados: 52,370
  3. Total de fallecidos: 2,419
  4. Casos activos: 9,058
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 378.7
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 14.3
  7. Porcentaje de letalidad: 3.8

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 382 (140 mujeres, 226 hombres y 16 sin datos)
  2. Recuperados: 838
  3. Fallecidos: 10 (5 mujeres, 5 hombres y 0 sin datos)  
  4. Tamizados: 853

Datos generales

  1. Total de casos: 62,944
  2. Total de recuperados: 51,530
  3. Total de fallecidos: 2,389
  4. Casos activos: 9,025
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 373.4
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 14.2
  7. Porcentaje de letalidad: 3.8

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 249 (91 mujeres, 153 hombres y 5 sin datos)
  2. Recuperados: 509
  3. Fallecidos: 24 (11 mujeres, 13 hombres y 0 sin datos)  
  4. Tamizados: 426

Datos generales

  1. Total de casos: 65,562
  2. Total de recuperados: 50,692
  3. Total de fallecidos: 2,379
  4. Casos activos: 9,491
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 371.1
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 14.1
  7. Porcentaje de letalidad: 3.8

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 885 (363 mujeres, 505 hombres y 17 sin datos)
  2. Recuperados: 828
  3. Fallecidos: 14 (5 mujeres, 9 hombres y 0 sin datos) 
  4. Tamizados: 3,490

Datos generales

  1. Total de casos: 62,313
  2. Total de recuperados: 50,183
  3. Total de fallecidos: 2,355
  4. Casos activos: 9,775
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 369.64
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 14
  7. Porcentaje de letalidad: 3.8

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,144 (490 mujeres, 634 hombres y 20 sin datos)
  2. Recuperados: 1,050
  3. Fallecidos: 45 
  4. Tamizados: 3,655

Datos generales

  1. Total de casos: 61,428
  2. Total de recuperados: 49,355
  3. Total de fallecidos: 2,341
  4. Casos activos: 9,732
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 364.4
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 13.9
  7. Porcentaje de letalidad: 3.8

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,195 (523 mujeres, 656 hombres y 16 sin datos)
  2. Recuperados: 911
  3. Fallecidos: 29 (7 mujeres, 19 hombres y 3 sin datos)
  4. Tamizados: 3,655

Datos generales

  1. Total de casos: 60,284
  2. Total de recuperados: 48,305
  3. Total de fallecidos: 2,296
  4. Casos activos: 9,683
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 357.6
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 13.6
  7. Porcentaje de letalidad: 3.8

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,123 (479 mujeres, 630 hombres y 14 sin datos)
  2. Recuperados: 952
  3. Fallecidos: 34 (10 mujeres, 22 hombres y 2 sin datos)
  4. Tamizados: 4,118

Datos generales

  1. Total de casos: 59,089
  2. Total de recuperados: 47,394
  3. Total de fallecidos: 2,267
  4. Casos activos: 9,428
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 350.5
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 13.4
  7. Porcentaje de letalidad: 3.8

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 979 (416 mujeres, 551 hombres y 12 sin datos)
  2. Recuperados: 853
  3. Fallecidos: 11 (1 mujeres, 10 hombres y 0 sin datos)
  4. Tamizados: 3,573

Datos generales

  1. Total de casos: 57,966
  2. Total de recuperados: 46,442
  3. Total de fallecidos: 2,233
  4. Casos activos: 9,291
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 343.8
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 13.2
  7. Porcentaje de letalidad: 3.9

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 382 (141 mujeres, 236 hombres y 5 sin datos)
  2. Recuperados: 991
  3. Fallecidos: 11 (3 mujeres, 8 hombres y 0 sin datos)
  4. Tamizados: 496

Datos generales

  1. Total de casos: 56,987
  2. Total de recuperados: 45,589
  3. Total de fallecidos: 2,222
  4. Casos activos: 9,176
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 338
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 13.2
  7. Porcentaje de letalidad: 3.9

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 416 (181 mujeres, 229 hombres y 6 sin datos)
  2. Recuperados: 526
  3. Fallecidos: 14 (5 mujeres, 9 hombres y 0 sin datos)
  4. Tamizados: 1,521

Datos generales

  1. Total de casos: 56,605
  2. Total de recuperados: 44,598
  3. Total de fallecidos: 2,211
  4. Casos activos: 9,967
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 335.8
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 13.1
  7. Porcentaje de letalidad: 3.9

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 919 (348 mujeres, 517 hombres y 15 sin datos)
  2. Recuperados: 937
  3. Fallecidos: 29 (7 mujeres, 20 hombres y 2 sin datos)
  4. Tamizados: 3,384

Datos generales

  1. Total de casos: 56,189
  2. Total de recuperados: 44,072
  3. Total de fallecidos: 2,191
  4. Casos activos: 9,920
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 333.3
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 13
  7. Porcentaje de letalidad: 3.9

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 931 (374 mujeres, 537 hombres y 20 sin datos)
  2. Recuperados: 1,065
  3. Fallecidos: 49 (16 mujeres, 33 hombres y 0 sin datos)
  4. Tamizados: 3,688

Datos generales

  1. Total de casos: 55,270
  2. Total de recuperados: 43,135
  3. Total de fallecidos: 2,168
  4. Casos activos: 9,967
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 327.8
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 12.9
  7. Porcentaje de letalidad: 3.9

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 830 (325 mujeres, 477 hombres y 28 sin datos)
  2. Recuperados: 871
  3. Fallecidos: 47 (11 mujeres, 35 hombres y 1 sin datos)
  4. Tamizados: 3,481

Datos generales

  1. Total de casos: 54,339
  2. Total de recuperados: 42,070
  3. Total de fallecidos: 2,119
  4. Casos activos: 10,150
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 322.3
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 12.6
  7. Porcentaje de letalidad: 3.9

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,144 (471 mujeres, 660 hombres y 13 sin datos)
  2. Recuperados: 914
  3. Fallecidos: 35 (9 mujeres y 26 hombres)
  4. Tamizados: 3,725

Datos generales

  1. Total de casos: 53,509
  2. Total de recuperados: 40,285
  3. Total de fallecidos: 2,072
  4. Casos activos: 10,238
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 317.4
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 12.3
  7. Porcentaje de letalidad: 3.9

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 823 (326 mujeres, 484 hombres y 13 sin datos)
  2. Recuperados: 930
  3. Fallecidos: 24 (4 mujeres y 20 hombres)
  4. Tamizados: 3,339

Datos generales

  1. Total de casos: 52,365
  2. Total de recuperados: 40,285
  3. Total de fallecidos: 2,013
  4. Casos activos: 10,043
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 310.6
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 12.1
  7. Porcentaje de letalidad: 3.9

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 336 (98 mujeres, 134 hombres y 4 sin datos)
  2. Recuperados: 930
  3. Fallecidos: 18
  4. Tamizados: 561

Datos generales

  1. Total de casos: 51,542
  2. Total de recuperados: 39,346
  3. Total de fallecidos: 2,013
  4. Casos activos: 10,183
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 305.7
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 11.9
  7. Porcentaje de letalidad: 3.9

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 327  (114 mujeres, 209 hombres y 4 sin datos)
  2. Recuperados: 543
  3. Fallecidos: 36 (10 mujeres, 24 hombres y 1 sin datos)
  4. Pruebas: 980

Datos generales

  1. Total de casos: 51,306
  2. Total de recuperados: 38,416
  3. Total de fallecidos: 1,995
  4. Casos activos: 10,895
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 304.3
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 11.8
  7. Porcentaje de letalidad: 3.9

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,190 (513 mujeres, 650 hombres y 27 sin datos)
  2. Recuperados: 1,057
  3. Fallecidos: 35 (10 mujeres, 24 hombres y 1 sin datos)
  4. Pruebas: 4,058

Datos generales

  1. Total de casos: 50,979
  2. Total de recuperados: 37,873
  3. Total de fallecidos: 2,222
  4. Casos activos: 11,147
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 302.4
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 11.6
  7. Porcentaje de letalidad: 3.8

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,221 (494 mujeres, 701 hombres y 26 sin datos)
  2. Recuperados: 1,141
  3. Fallecidos: 32 (4 mujeres y 28 hombres)
  4. Pruebas: 4,420

Datos generales

  1. Total de casos: 48,826
  2. Total de recuperados: 35,629
  3. Total de fallecidos: 1,867
  4. Casos activos: 11,330
  5. Casos por cada 100 mil habitantes: 289.6
  6. Fallecidos por cada 100 habitantes: 11.1
  7. Porcentaje de letalidad: 3.8

 

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,209 (485 mujeres, 683 hombres y 41 sin datos)
  2. Recuperados: 895
  3. Fallecidos: 30 (4 mujeres, 24 hombres y 2 sin datos)
  4. Pruebas: 3,416

Datos generales

  1. Total de casos: 44,492
  2. Total de recuperados: 28.856
  3. Total de fallecidos: 1,699
  4. Casos activos: 11,748
  5. Tamizaje: 138,850
  6. Casos por cada 100 mil habitantes: 251.5
  7. Fallecidos por cada 100 habitantes: 9.6
  8. Porcentaje de letalidad: 3.8

 

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,027
  2. Recuperados: 1,146
  3. Fallecidos: 59
  4. Pruebas: 3,968

Datos generales

  1. Total de casos: 42,192
  2. Total de recuperados: 28.856
  3. Total de fallecidos: 1.632
  4. Casos activos: 11.704
  5. Tamizaje: 128,910
  6. Casos por cada 100 mil habitantes: 232.5
  7. Fallecidos por cada 100 habitantes: 9.2
  8. Porcentaje de letalidad: 3.9

 

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,027
  2. Recuperados: 1,146
  3. Fallecidos: 59
  4. Pruebas: 3,968

Datos generales

  1. Total de casos: 42,192
  2. Total de recuperados: 28.856
  3. Total de fallecidos: 1.632
  4. Casos activos: 11.704
  5. Tamizaje: 128,910
  6. Casos por cada 100 mil habitantes: 232.5
  7. Fallecidos por cada 100 habitantes: 9.2
  8. Porcentaje de letalidad: 3.9

 

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 906
  2. Fallecidos este día: 42
  3. Pruebas de este día: 3,968

Datos generales

  1. Total de casos: 41,135
  2. Total de recuperados: 27,756
  3. Total de fallecidos: 1,573
  4. Casos activos: 11,806
  5. Pruebas procesadas: 135,434
  6. Tamizaje: 128,910
  7. Casos por cada 100 mil habitantes: 232.5
  8. Fallecidos por cada 100 habitantes: 8.9
  9. Porcentaje de letalidad: 3.8

 

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,190
  2. Recuperados: 1,146
  3. Fallecidos: 29
  4. Pruebas: 3,968

Datos generales

  1. Total de casos: 40,229
  2. Total de recuperados: 26,685
  3. Total de fallecidos: 1,531
  4. Casos activos: 12,013
  5. Tamizaje: 128,910
  6. Casos por cada 100 mil habitantes: 232.5
  7. Fallecidos por cada 100 habitantes: 8.9
  8. Porcentaje de letalidad: 3.8

 

De acuerdo a la información del MSPAS los casos de fallecimiento se reportan días después de su defunción por el tiempo de investigación individual y el proceso de notificación.

Fuente: tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país MSPAS.

Ministerio de Salud

Reporte del día

  1. Casos nuevos: 1,190
  2. Recuperados hoy: 1,146
  3. Fallecidos este día: 29

 

Datos generales

  1. Total de casos: 40,229
  2. Total de recuperados: 26,685
  3. Total de fallecidos: 1,531
  4. Casos activos: 12,013
  5. Pruebas de este día: 3,943

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 372
  2. Total de casos: 39,039
  3. Recuperados hoy: 187
  4. Total de recuperados: 25,539
  5. Fallecidos este día: 17
  6. Total de fallecidos: 1,502
  7. Casos activos: 11,998

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 663 (no hay datos)
  2. Total de casos: 38,667
  3. Recuperados hoy: 187
  4. Total de recuperados: 24,227
  5. Fallecidos este día: 0
  6. Total de fallecidos: 1,485
  7. Casos activos: 12,955
  8. Pruebas de este día: 3,001

 

El Ministerio de Salud modificó los criterios para definir qué pacientes se han recuperado del Covid-19. Para ser considerado como un caso recuperado, deben de transcurrir 21 días después que el paciente presente síntomas y que llegue al día 22 sin haber fallecido.

Se informó que anteriormente, se necesitaba que tres pruebas consecutivas dieran negativo para que se declarara como recuperado a un paciente. Por ello, la cifra de recuperados pasó de 4,807 casos reportados hasta este viernes, a 23,365 este sábado, dando un salto de 18,558 casos.

Lorena Gobern jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, indicó que “Hicimos un análisis de casos fallecidos y nos percatamos que el 90% de las personas fallecían como máximo a los 21 días. Entonces, estimamos la posibilidad de que todos los casos que estén vivos y tengan más de 21 días, a partir de que iniciaron síntomas, son dados como recuperados en el país”.

El cambio también aumento los casos activos que pasaron de 26,726 a 13,228, teniendo una diferencia de 13,498 casos activos menos. Asimismo, la cantidad de personas reportadas como fallecidas tuvo un leve ascenso: son 1,449 hasta este sábado.

El reporte de casos corresponde al sábado 18 de julio de 0:00 a 23:59.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 870 (352 son mujeres y 518 hombres)
  2. Total de casos: 33,809
  3. Recuperados hoy: 182
  4. Total de recuperados: 4,989
  5. Fallecidos este día: 39 (10 son mujeres, entre 4 meses a 87 años y 29 hombres, entre 44 a 78 años).
  6. Total de fallecidos: 1,443
  7. Casos activos: 27,375
  8. Pruebas de este día: 3,001

 

Guatemala es el departamento que más casos nuevos reporta, con 452, seguido de Sacatepéquez, con 52, y Quetzaltenango con 111.

El reporte de casos corresponde al jueves 16 de julio de 0:00 a 23:59. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 865 (347 son mujeres y 518 hombres)
  2. Total de casos: 32,939
  3. Recuperados hoy: 183
  4. Total de recuperados: 4,807
  5. Fallecidos este día: 54 (15 son mujeres, entre 27 a 74 y 39 hombres, entre 21 a 81).
  6. Total de fallecidos: 1,404
  7. Casos activos: 26,726
  8. Pruebas de este día: 2,768

 

Guatemala es el departamento que más casos nuevos reporta, con 516, seguido de Sacatepéquez, con 63, y Quetzaltenango con 66.

El reporte de casos corresponde al miércoles 15 de julio de 0:00 a 23:59. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 1,202 (443 son mujeres y 759 hombres)
  2. Total de casos: 32,074
  3. Recuperados hoy: 171
  4. Total de recuperados: 4,624
  5. Fallecidos este día: 48 (18 son mujeres, entre 20 a 84 y 30 hombres, entre 22 a 94).
  6. Total de fallecidos: 1,350
  7. Casos activos: 26,098
  8. Pruebas de este día: 2,765

 

Guatemala es el departamento que más casos nuevos reporta, con 758, seguido de Sacatepéquez, con 83, y Escuintla con 71.

El reporte de casos corresponde al martes 14 de julio de 0:00 a 23:59. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 1,130 (429 son mujeres y 701 hombres)
  2. Total de casos: 30,872
  3. Recuperados hoy: 132
  4. Total de recuperados: 4,453
  5. Fallecidos este día: 58 (15 son mujeres, de entre 4 meses y 72 años, y 43 hombres, de entre 26 y 92 años).
  6. Total de fallecidos: 1,302
  7. Casos activos: 25,115
  8. Pruebas de este día: 2,767

 

Guatemala es el departamento que más casos nuevos reporta, con 697, seguido de Escuintla, con 127, y Quetzaltenango con 61.

El reporte de casos corresponde al lunes 13 de julio de 0:00 a 23:59. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 387 (158 son mujeres y 229 hombres)
  2. Total de casos: 29,742
  3. Recuperados hoy: 107
  4. Total de recuperados: 4,321
  5. Fallecidos este día: 25 (5 son mujeres, de entre 45 y 86 años, y 20 hombres, de entre 38 y 86 años).
  6. Total de fallecidos: 1,244
  7. Casos activos: 24,175
  8. Pruebas de este día: 1,089

 

Guatemala es el departamento que más casos nuevos reporta, con 205, seguido de Suchitepéquez, con 52, y Quetzaltenango con 24

El reporte de casos corresponde al domingo 12 de julio de 0:00 a 23:59. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Alejandro Giammattei, Presidente de la República de Guatemala

El presidente informó que en 120 días de cuarentena se han construido cinco hospitales en Guatemala, agregó que hay 13% más de camas en el Sistema de Salud, de las que le fueron entregadas el año pasado; acepta que hay un sistema de salud endeble. Dijo que en los próximos días el Ministerio de Salud equipará 10 centros de atención permanente para sumar 500 camas a la atención hospitalaria del país.

Hace un recuento del apoyo que ha dado el gobierno:

  • 2 millones 400 mil niñas y niños inscritos en preprimaria y primaria, a quienes el Ministerio de Educación ha entregado 120 millones de raciones de alimentos.
  • Más de 2 millones de familias que se han inscrito al Bono Familiar, 5 millones de personas que han recibido un primer pago de un mil quetzales.
  • Miles de trabajadores han recibido un bono para el sostenimiento de sus familias, por el cierre parcial de las empresas donde laboran, por la emergencia.
  • Pequeños y medianos empresarios han recapitalizado sus emprendimientos, a través de millones de quetzales, que han sido dados como ayuda financiera.
  • Se ha planificado que para el 13 de julio se presentarán las disposiciones presidenciales que regirá al país por municipio, a partir del 27 de julio, lo que se comunicará a través de los canales de Gobierno.
  • Se utilizarán los colores que la CONRED utiliza para emergencias (cuatro círculos rojos que representan alerta máxima, tres círculos anaranjados representan alerta alta, dos círculos amarillos representan alerta moderada y un circulo verde representará la nueva normalidad) para definir la presencia de casos positivos de COVID 19. La alerta cambiará cada dos semanas.

 

    • Alerta roja: presencia de más de 25 casos por cada 100 mil habitantes o porcentaje de positividad mayor de 20% del total de pruebas realizadas; restricción en su totalidad del transporte público circulación de vehículos por número de placa; centros comerciales cerrados; actividades sociales prohibidas.
    • Alerta naranja: entre 15 y 24 casos por cada 1 mil habitantes o porcentaje de positividad entre 15% y 20% el total de pruebas realizadas; transporte público parcial y certificado bajo restricciones; apertura limitada de sectores económicos, como en centros comerciales.
    • Alerta verde: menos de 5 casos por cada 100 mil habitantes o porcentaje de positividad menor al 5% del total de pruebas realizadas; operación bajo las normas de la nueva normalidad con los protocolos que apliquen a cada sector (será publicados en el Diario Oficial durante las próximas dos semanas).

 

  • Los tableros de alertas COVID 19 para este domingo, 64 municipios se encuentran en alerta roja, 35 en alerta naranja y 241 en alerta amarilla. Sin embargo, estas alertas entrarán en vigor a partir del 27 de julio.

 

DISPOSICIONES PRESIDENCIALES DEL 13 AL 26 DE JULIO 

  • Restricción de horario para la movilización de lunes a viernes de 18 a 5 horas del día siguiente.
  • Sábados 18 y 25 de julio, restricción de movilización iniciará a las 14 horas y concluye a las 5 horas del lunes 20 y 27 de julio respectivamente.
  • Movilización por placas pares e impares, acorde a la fecha del día, aplicará para los departamentos de: Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Izabal, El Progreso, Zacapa y Santa Rosa.
  • Se elimina la restricción de movilización interdepartamental.

 


  •  

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 757 (294 son mujeres y 463 hombres)
  2. Total de casos: 29,355
  3. Recuperados hoy: 141
  4. Total de recuperados: 4,214
  5. Fallecidos este día: 47 (17 son mujeres, de entre 28 y 72 años, y 30 hombres, de entre 25 y 85 años).
  6. Total de fallecidos: 1,219
  7. Casos activos: 23,920
  8. Pruebas de este día: 1,662

Guatemala es el departamento que más casos nuevos reporta, con 448, seguido de Escuintla, con 65, y Sacatepéquez con 54

El reporte de casos corresponde al sábado 11 de julio de 0:00 a 23:59. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 979 (391 son mujeres y 588 hombres)
  2. Total de casos: 27,619
  3. Recuperados hoy: 49
  4. Total de recuperados: 4,073
  5. Fallecidos este día: 33 (6 son mujeres, de entre 56 y 91 años, y 27 hombres, de entre 32 y 80 años).
  6. Total de fallecidos: 1,172
  7. Casos activos: 23,351
  8. Pruebas de este día: 2,443

 

Guatemala es el departamento que más casos nuevos reporta, con 669, seguido de Escuintla, con 88, y Quetzaltenango con 51.

El reporte de casos corresponde al viernes 10 de julio de 0:00 a 23:59. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 961 (342 son mujeres y 619 hombres)
  2. Total de casos: 27,619
  3. Recuperados hoy: 227
  4. Total de recuperados: 4,024
  5. Fallecidos este día: 47 (14 son mujeres, de entre 42 y 84 años, y 33 hombres, de entre 29 y 88 años).
  6. Total de fallecidos: 1,139
  7. Casos activos: 22,454
  8. Pruebas de este día: 2,315

 

Guatemala es el departamento que más casos nuevos reporta, con 637, seguido de Escuintla, con 109, y Quetzaltenango con 41.

El reporte de casos corresponde al jueves 9 de julio de 0:00 a 23:59. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 1,247 (735 son hombres y 512 mujeres)
  2. Total de casos: 26,658
  3. Recuperados hoy: 79
  4. Total de recuperados: 3,797
  5. Fallecidos este día: 39 (13 son mujeres entre las edades de entre 32 a 91 años, mientras que 26 hombres, de entre 34 a 87 años).
  6. Total de fallecidos: 1,053
  7. Casos activos: 21,767
  8. Pruebas de este día: 2,741

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 778, seguido de Escuintla con 102 y Quetzaltenango con 71.

El reporte de casos corresponde al miércoles 8 de julio de 0:00 a 23:59. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 815 (532 son hombres y 283 mujeres)
  2. Total de casos: 25,411
  3. Recuperados hoy: 146
  4. Total de recuperados: 3,718
  5. Fallecidos este día: 49 (10 son mujeres entre las edades de entre 49 a 83 años, mientras que 39 hombres, de entre 28 a 89 años).
  6. Total de fallecidos: 1,053
  7. Casos activos: 20,638
  8. Pruebas de este día: 1,310

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 371, seguido de Sacatepéquez 54 y Izabal con 38.

El número de casos positivos y pruebas realizadas al corte, fueron efectuados por una interrupción temporal de 6 horas del sistema Epi Web que ya fue resuelto, aunque, lo cual habría provocado un número menor en los casos reportados este miércoles. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 815 (532 son hombres y 283 mujeres)
  2. Total de casos: 24,787
  3. Recuperados hoy: 146
  4. Total de recuperados: 3,575
  5. Fallecidos este día: 23 (5 son mujeres entre las edades de entre 56 a 83 años, mientras que 18 hombres, de entre 42 a 90 años).
  6. Total de fallecidos: 1,004
  7. Casos activos: 19,560
  8. Pruebas de este día: 2,377

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 551, seguido de Escuintla, con 49 y Sacatepéquez 40.

La cifra de casos nuevos corresponde al barrido de datos del lunes 6 de julio desde las 00:00 hasta las 23:59 horas. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 724 (468 son hombres y 256 mujeres)
  2. Total de casos: 23,972
  3. Recuperados hoy: 47
  4. Total de recuperados: 3,429
  5. Fallecidos este día: 34 (9 son mujeres entre las edades de entre 40 a 74 años, mientras que 25 hombres, de entre 41 a 85 años).
  6. Total de fallecidos: 981
  7. Casos activos: 19,560
  8. Pruebas de este día: 2,329

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 491, seguido de Sacatepéquez, con 49 y Suchitepéquez 44.

La cifra de casos nuevos corresponde al barrido de datos del domingo 5 de julio desde las 00:00 hasta las 23:59 horas. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Amelia Flores, Ministra de Salud

  1. Casos nuevos: 747 (454 son hombres y 293 mujeres)
  2. Total de casos: 23,248
  3. Recuperados hoy: 52
  4. Total de recuperados: 3,382
  5. Fallecidos este día: 27 (4 son mujeres entre las edades de 37 y 77 años, mientras que 23 hombres, de entre 26 y 90 años).
  6. Total de fallecidos: 947
  7. Casos activos: 18,917
  8. Pruebas de este día: 1,987

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 613, seguido de Escuintla, con 24 y Sacatepéquez 32.

La cifra de casos nuevos corresponde al barrido de datos del sábado 4 de julio desde las 00:00 hasta las 23:59 horas. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Amelia Flores, Ministra de Salud

  1. Casos nuevos: 1,208 (765 son hombres y 443 mujeres)
  2. Total de casos: 22,501
  3. Recuperados hoy: 15
  4. Total de recuperados: 3,330
  5. Fallecidos este día: 40 (16 son mujeres entre las edades de 45 y 84 años, y 24 hombres de entre 29 y 91 años).
  6. Total de fallecidos: 920
  7. Casos activos: 18,249
  8. Pruebas de este día: 2,864

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 797, seguido de Escuintla, con 146 y Sacatepéquez 69.

La cifra de casos nuevos corresponde al barrido de datos del viernes 3 de julio desde las 00:00 hasta las 23:59 horas. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Amelia Flores, Ministra de Salud

  1. Casos nuevos: 1,221 (760 son hombres y 461 mujeres)
  2. Total de casos: 21,293
  3. Recuperados hoy: 36
  4. Total de recuperados: 3,315
  5. Fallecidos este día: 37 (35 hombres de entre dos y 87 años, y doce mujeres de entre 27 y 65 años).
  6. Total de fallecidos: 880
  7. Casos activos: 17,096
  8. Pruebas de este día: 2,630

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 782, seguido de Escuintla, con 121 y Sacatepéquez 73.

La cifra de casos nuevos corresponde al barrido de datos del jueves 2 de julio desde las 00:00 hasta las 23:59 horas. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Amelia Flores, Ministra de Salud

  1. Casos nuevos: 1,061 (681 hombres y 380 mujeres)
  2. Total de casos: 20,072
  3. Recuperados hoy: 37
  4. Total de recuperados: 3,279
  5. Fallecidos este día: 26 (23 son hombres entre 44 a 87 años y 3 son mujeres una menor de un año 9 meses y 2 de 79 años).
  6. Total de fallecidos: 843
  7. Casos activos: 15,948
  8. Pruebas de este día: 2,374

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 742, seguido de Escuintla, con 128 y Sacatepéquez 81.

La cifra de casos nuevos corresponde al barrido de datos del miércoles 1 de julio desde las 00:00 hasta las 23:59 horas. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Amelia Flores, Ministra de Salud

  1. Casos nuevos: 915 (607 hombres y 308 mujeres)
  2. Total de casos: 19,011
  3. Recuperados hoy: 37
  4. Total de recuperados: 3,231
  5. Fallecidos este día: 44 (34 son hombres y 10 son mujeres).
  6. Total de fallecidos: 817
  7. Casos activos: 14,961
  8. Pruebas de este día: 2,374

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 626, seguido de Escuintla, con 80 y Sacatepéquez 43.

La cifra de casos nuevos corresponde al barrido de datos del martes 30 de junio desde las 00:00 hasta las 23:59 horas. Los fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Amelia Flores, Ministra de Salud

  1. Casos nuevos: 687 (437 hombres y 250 mujeres)
  2. Total de casos: 18,096
  3. Recuperados hoy: 24
  4. Total de recuperados: 3,194
  5. Fallecidos este día: 27 (22 son hombres entre 24 y 80 años, y son 5 mujeres, entre 12 y 87 años).
  6. Total de fallecidos: 773
  7. Casos activos: 14,127
  8. Pruebas de este día: 1,600

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 441, seguido de Escuintla, con 112 y Suchitepéquez 17.

La cifra de casos nuevos corresponde al barrido de datos del lunes 29 de junio desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.

Alejandro Giammattei, Presidente de la República de Guatemala

Disposiciones presidenciales – Semana del 29 de junio al 4 de julio 2,020

Respecto a los programas sociales indicó:

  • Informó que el Bono familia ha beneficiado a 1 millón 463 mil 961 familias.
  • El fondo de protección del empleo ha beneficiado a 1 millón 027 mil 814 trabajadores cesantes, ha ejecutado Q 506 millones 486 mil 550
  • Fondo de protección de capitales ha ejecutado Q 188 millones 193 mil y beneficiado a 304 personas, empresas, comerciantes individuales, profesionales, emprendedores y cooperativas de ahorro y crédito.
  • Fondo de micro, mediana y pequeña empresa se ha desembolsado a la fecha Q 180 millones.
  • Programa de alimentación escolar beneficia a 2.4 millones de niños diariamente, a partir de mañana se inicia la tercera entrega de alimentos por 21 días.

 

Disposiciones generales:

  • Durante 15 días, se mantendrá la medida de restricción de movilidad por número de placas, estará vigente para los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla y Quetzaltenango.
  • Circularán placas pares o impares en relación a la fecha de cada día, es decir, fechas pares, placas pares, fecha impar, placas impares.
  • El horario de movilización se mantiene de lunes a sábado de 5 am a 18 pm, domingo no se permite.
  • Tránsito interdepartamental permitido, excepto hacia o desde los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla y Quetzaltenango, que mantienen la restricción por el número de contagios.
  • Están terminantemente prohibidas todas las reuniones públicas o privadas.
  • Dentro de 15 días se anunciará un sistema de alerta que regirá en el país hasta que haya una vacuna. La guía regirá la movilidad, restricciones, actividades comerciales y de trabajo según la cantidad de casos que se reporten.

Amelia Flores, Ministra de Salud

  1. Casos nuevos: 479 (314 hombres y 165 mujeres)
  2. Total de casos: 17,409
  3. Recuperados hoy: 18
  4. Total de recuperados: 3,152
  5. Fallecidos este día: 19 (12 son hombres y 7 son mujeres).
  6. Total de fallecidos: 746
  7. Casos activos: 13,049
  8. Pruebas de este día: 805 (el número bajo de pruebas es debido al retraso de ingresos de datos por falta de personal)

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 349, seguido de Escuintla, con 35 y Sacatepéquez 32.

La cifra de casos nuevos corresponde al barrido de datos del domingo 28 de junio desde las 00:00 hasta las 23:59 horas. El número de fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud pública y privada desde la emisión del último informe oficial. 

Amelia Flores, Ministra de Salud

  1. Casos nuevos: 533 (394 hombres y 175 mujeres)
  2. Total de casos: 16,930
  3. Recuperados hoy: 29
  4. Total de recuperados: 3,152
  5. Fallecidos este día: 21(18 son hombres y 3 son mujeres).
  6. Total de fallecidos: 727
  7. Casos activos: 13,049
  8. Pruebas de este día: 1,133

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 449, seguido de Escuintla, con 23 y Sacatepéquez 15.

La cifra de casos nuevos corresponde al barrido de datos del sábado 27 de junio desde las 00:00 hasta las 23:59 horas. El número de fallecidos corresponden al reporte recibido de los servicios de salud pública y privada desde la emisión del último informe oficial. 

Amelia Flores, Ministra de Salud

  1. Casos nuevos: 569 (394 hombres y 175 mujeres)
  2. Total de casos: 16,397
  3. Recuperados hoy: 95
  4. Total de recuperados: 3,123
  5. Fallecidos este día: 34(29 son hombres entre 27 y 82 años, y 5 son mujeres, entre 51 y 77 años).
  6. Total de fallecidos: 706
  7. Casos activos: 12,566
  8. Pruebas de este día: 1,614

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 363, seguido de Escuintla, con 70 y Quetzaltenango 45.

La auditoría del sistema de información que ordenó la Ministra de Salud Pública continúa.

Respecto al número de casos positivos corresponde al viernes 26 de junio de 00:00 a 23.59, asimismo, el número de fallecidos corresponde al reporte recibido de los servicios de salud públicos y privados desde la emisión del último informe oficial.

Amelia Flores, Ministra de Salud

  1. Casos nuevos: 1,009 (668 hombres y 341 mujeres)
  2. Total de casos: 16,628
  3. Recuperados hoy: 79
  4. Total de recuperados: 3,028
  5. Fallecidos este día: 49 (36 son hombres entre 35 y 81 años, y 13 son mujeres, entre 31 y 79 años).
  6. Total de fallecidos: 672
  7. Casos activos: 12,926
  8. Pruebas de este día: 2,119

 

Según el Ministerio de Salud, el número de casos reportados hoy incluye los 800 casos positivos informados ayer, dado que el punto de corte para futuros reportes diarios será a partir de las 00:00 horas de cada día. “Esto corrige un punto de corte arbitrario previo de las 15:00 horas que provocaba un desfase entre el número de casos positivos y el número de pruebas realizadas”, se lee en el documento compartido. Es decir que este viernes solo se registraron 209 casos.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 800 (520 hombres y 280 mujeres)
  2. Total de casos: 15,619
  3. Recuperados hoy: 19
  4. Total de recuperados: 2,949
  5. Fallecidos este día: 22 (18 son hombres entre 35 y 88 años, y 4 son mujeres, entre 42 y 66 años).
  6. Total de fallecidos: 623
  7. Casos activos: 12,045
  8. Pruebas de este día: 1,628

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 577, seguido de Escuintla, con 88 y Sacatepéquez 45.

Por segundo día consecutivo, el Ministerio de Salud aclara que estos datos son preliminares, ya que están haciendo una auditoría interna de la base de datos y los sistemas de reporte, ya que algunas cifras no están al día.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 279 (146 hombres y 133 mujeres)
  2. Total de casos: 14,819
  3. Recuperados hoy: 33
  4. Total de recuperados: 2,930
  5. Fallecidos este día: 19 (10 son hombres entre 56 y 87 años, y 9 son mujeres, entre 33 y 75 años).
  6. Total de fallecidos: 60
  7. Casos activos: 11,286
  8. Pruebas de este día: 1,544

 

El Ministerio de Salud aclara que estos datos son preliminares, ya que se ha ordenado una auditoría inmediata a la base de datos y a los sistemas de reporte, ya que algunos hospitales de la red pública y una mayoría de laboratorios y hospitales privados, no tienen al día el reporte obligatorio que deben notificar por ley. Los datos totales serán publicados en cuanto se finalicen las entregas.

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 203, seguido de Alta Verapaz, con 13 y Sacatepéquez 16.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 771 (475 hombres y 296 mujeres)
  2. Total de casos: 14,540
  3. Recuperados hoy: 79
  4. Total de recuperados: 2,897
  5. Fallecidos este día: 35 (28 hombres entre 26 y 79 años, y mujeres de 18 y 70 años).
  6. Total de fallecidos: 582
  7. Casos activos: 11,059
  8. Pruebas de este día: 1,090

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 547, seguido de Escuintla, con 72 y Quetzaltenango 61.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 624 (386 hombres y 238 mujeres)
  2. Total de casos: 13,769
  3. Recuperados hoy: 107
  4. Total de recuperados: 2,818
  5. Fallecidos este día: 16 (14 hombres de entre 31 y 95 años; 2 mujeres de 60 y 76 años).
  6. Total de fallecidos: 547
  7. Casos activos: 10,402
  8. Pruebas de este día: 1,274

Alejandro Giammattei, Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 390 (245 hombres y 145 mujeres)
  2. Total de casos: 13,145
  3. Recuperados hoy: 153
  4. Total de recuperados: 2,711
  5. Fallecidos este día: 17 (12 hombres entre 44 y 89 años de edad, y 5 mujeres, entre 54 y 76 años).
  6. Total de fallecidos: 449
  7. Casos activos: 9,901
  8. Pruebas de este día: 1,195

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 218, seguido de Sacatepéquez, con 62 y con Escuintla con 51.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 246 (149 hombres y 97 mujeres)
  2. Total de casos: 12,755
  3. Recuperados hoy: 139
  4. Total de recuperados: 2,558
  5. Fallecidos este día: 31 (26 hombres de entre 20 y 82 años; 5 mujeres entre 49 y 72 años).
  6. Total de fallecidos: 514
  7. Casos activos: 9,681
  8. Pruebas de este día: 1,192

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 188, seguido de Escuintla, con 22 y Sacatepéquez con 8.

Ministerio de Salud

  1. Casos nuevos: 641 (387 hombres y 254 mujeres)
  2. Total de casos: 12,509
  3. Recuperados hoy: 139
  4. Total de recuperados: 2,419
  5. Fallecidos este día: 34 (26 hombres de entre 16 y 91 años; 8 mujeres entre 26 y 89 años).
  6. Total de fallecidos: 483
  7. Casos activos: 9,605
  8. Pruebas de este día: 1,407

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 428, seguido de Escuintla, con 73 y Quetzaltenango con 33.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 617 (362 hombres y 255 mujeres)
  2. Total de casos: 11,868
  3. Recuperados hoy: 90
  4. Total de recuperados: 2,290
  5. Fallecidos este día: 17 (15 hombres entre 23 a 80 años; 2 mujeres de 51 y 58 años).
  6. Total de fallecidos: 449
  7. Casos activos: 9,127
  8. Pruebas de este día: 1,549

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 405, seguido de San Marcos, con 57 y con Escuintla con 33.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 545 (334 hombres y 211 mujeres)
  2. Total de casos: 11,251
  3. Recuperados hoy: 104
  4. Total de recuperados: 2,200
  5. Fallecidos este día: 14 (13 hombres entre 31 a 86 años; 1 mujeres de 38 años).
  6. Total de fallecidos: 432
  7. Casos activos: 8,617
  8. Pruebas de este día: 1,544

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 345, seguido de Escuintla, con 46 y con Sacatepéquez con 32.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 434 (284 hombres y 150 mujeres)
  2. Total de casos: 10,706
  3. Recuperados hoy: 130
  4. Total de recuperados: 2,096
  5. Fallecidos este día: 19 (14 hombres entre 46 a 79 años; 5 mujeres de 40 y 88 años).
  6. Total de fallecidos: 418
  7. Casos activos: 8,190
  8. Pruebas de este día: 1,522

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 286, seguido de Sacatepéquez, con 51 y con Quetzaltenango con 33.

El Ministerio de Salud dice haber detectado por qué las cifras de muertos del Departamento de Epidemiología de esa institución no cuadran con las dichas por el titular de esa cartera.

El asesor en Tecnología de Información y Comunicación, Gerardo Santeliz, dijo “Hemos logrado identificar duplicación de casos de 20 personas fallecidas e incluso, estos casos tienen un triple registro en algunas situaciones”. Agregó que “En los últimos días se ha generado desinformación”. “Toda aquella información relacionada con esta emergencia que no sea informada, refrendada por el despacho ministerial carece de las calidades de oficial”, añadió.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 427 (282 hombres y 142 mujeres)
  2. Total de casos: 10,272
  3. Recuperados hoy: 80
  4. Total de recuperados: 1,966
  5. Fallecidos este día: 15 (13 hombres entre 25 a 87 años; 2 mujeres de 61 y 66 años).
  6. Total de fallecidos: 399
  7. Casos activos: 7,905
  8. Pruebas de este día: 1,658

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 290, seguido de Sacatepéquez, con 33 y con San Marcos con 23.

Alejandro Giammattei, Presidente de la República de Guatemala

Disposiciones presidenciales

El presidente Alejandro Giammattei cambia las restricciones de movilidad para los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, El Progreso y San Marcos debido a que son los más afectados por el Covid-19.

Los vehículos solo podrán circular de acuerdo al número de placa, según este esquema:

El mandatario indicó que las medidas para contener el coronavirus regirán hasta el lunes 29 de junio a las 5:00 de la mañana. Se mantiene el toque de queda, en horario de 18:00 a 5:00 horas. Los próximos dos domingos el toque de queda será total.

El presidente Alejandro Giammattei reaccionó a la fiesta clandestina que tuvo lugar el viernes, 12 de junio, en una mueblería en carretera a El Salvador. Con tono molesto, señaló que “Es increíble que, de forma irresponsable, personas asisten a fiestas privadas, ilegales. No serán permitidas. Hemos hecho la denuncia y solicitado al Ministerio Público que se castigue a quienes promovieron o promuevan la violación”, señaló el mandatario durante el mensaje a la Nación. Agregó “Mi deber es proteger la vida y esto no será permitido”, sentenció Giammattei.

“Cada establecimiento que brinde atención al público deberá limitar su espacio y establecer distanciamiento de metro y medio entre clientes para garantizar esta medida”. Agregó que estos podrán abrir de 6:00 a 16:00 horas y tendrán que colocar en el ingreso de cada establecimiento carteles a la vista, con el número máximo de personas que deben estar dentro del recinto. “Esto nos permitirá saber que el distanciamiento social será una realidad. Para que no tengamos mayor cantidad de afluencia y más contagios en dichos departamentos”.

Solicitó a los alcaldes municipales de los cuatro departamentos mencionados su colaboración para mantener y garantizar el distanciamiento en mercados y centrales de mayoreo. 

Informó que el Gobierno suspenderá cualquier tipo de celebración para evitar la propagación del Covid-19, “No habrá celebración del Día del Ejército. No vamos a celebrar, no estamos para celebraciones”. 

Agradeció al personal de salud pública por el trabajo que realiza para atender a pacientes. “Hoy varios de ellos les han costado su propia salud con tal de ayudar a más personas”, dijo el mandatario.

Informó que, en la semana del 15 al 21 de junio, quedará instalada la unidad ejecutora específica para agilizar la compra de insumos y equipo crítico de protección personal que trabajará de manera “transparente, rápida y eficiente”.

Animó a los pacientes hospitalizados o sin síntomas a mantener las medidas de aislamiento. Agregó que todos recibirán tratamiento que necesiten. “Sé que no es fácil guardar el aislamiento, pero esto nos ayuda a que menos personas se contagien”.

Presentó el video sobre el hospital temporal de Zacapa, que atenderá a pacientes de la región de oriente.

Finalizó diciendo que las medidas presidenciales tendrán una vigencia de 15 días y señaló que la movilidad vehicular estará limitada por los números de placa. Respecto a los programas sociales, indicó que está semana se entregará el Bono Familia a un millón de beneficiados. Dijo que mañana (15 de junio) iniciará el programa de distribución de alimentos en Suchitepéquez y el Progreso, que está a cargo de los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos.


Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 354 (211 hombres y 143 mujeres)
  2. Total de casos: 9,845
  3. Recuperados hoy: 82
  4. Total de recuperados: 1,886
  5. Fallecidos este día: 17 (13 hombres entre 49 a 74 años; 4 mujeres entre 49 a 60 años).
  6. Total de fallecidos: 384
  7. Casos activos: 7,573
  8. Pruebas de este día: 1,721

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 272, seguido de Escuintla, con 16 y Sacatepéquez con 9.

El ministro de Salud, cerro pidiendo continuar con las medidas preventivas vitales para evitar contagio de manos (lavado correcto de manos, uso mascarillas, distanciamiento social y evitar contacto físico para saludarlos). Dijo que la mejor medicina contra el coronavirus es la prevención. Agregó que es necesario atender todas las disposiciones del presidente.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 509 (319 hombres y 190 mujeres)
  2. Total de casos: 9,491
  3. Recuperados hoy: 102
  4. Total de recuperados: 1,804
  5. Fallecidos este día: 16 (11 hombres entre 49 a 74 años; 5 mujeres entre 49 a 60 años).
  6. Total de fallecidos: 367
  7. Casos activos: 7,218
  8. Pruebas de este día: 1,461

 

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 408, seguido de Quetzaltenango, con 17 y Sacatepéquez con 16.

El ministro informó que se está realizando las conexiones eléctricas en el Laboratorio Nacional de Salud para la instalación del equipo Roche 6800 que podrá procesar mil pruebas diarias.

El ministro de Salud, Hugo Monroy, se pronunció por la fiesta clandestina que se realizó este viernes en una mueblería de Condado Concepción. Dijo que “Depende de cada uno de nosotros que salgamos adelante. Por favor, no cometamos errores, como el incidente de anoche, donde pusieron en riesgo su salud, la de su familia y la de todas las personas que sí están cumpliendo responsablemente las medidas establecidas”.

Cerro diciendo “Continuemos con las medidas preventivas y sanitarias que hemos recomendado durante esta emergencia”, recalcó.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 421 (250 hombres y 171 mujeres)
  2. Total de casos: 8,982
  3. Recuperados hoy: 135
  4. Total de recuperados: 1,702
  5. Fallecidos este día: 17 (14 hombres de entre 41 a 82 años, 3 mujeres de 48, 55 y 56 años).
  6. Total de fallecidos: 351 
  7. Casos activos: 6,927
  8. Pruebas de este día: 1,593

 

Agradece el trabajo del equipo de salud informó que el hospital Pedro de Betancourt se recuperaron 29 pacientes (18 hombres y 11 mujeres) de la COVID19.

Guatemala sigue siendo el departamento que acumula más casos nuevos, con 255, seguido de San Marcos, con 36 y Escuintla con 24.

Cierra pidiendo a la población seguir con las medidas de prevención.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 340 (215 hombres y 125 mujeres)
  2. Total de casos: 8,561
  3. Recuperados hoy: 63
  4. Total de recuperados: 1,567
  5. Fallecidos este día: 18 (13 hombres de entre 39 a 82 años, 5 mujeres de entre 28 a 92 años).
  6. Total de fallecidos: 334
  7. Casos activos: 6,658
  8. Pruebas de este día: 1,682

 

Guatemala es el departamento que acumula más de estos nuevos casos, con 276, seguido de Quetzaltenango, con 22.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 355 (266 hombres y 89 mujeres)
  2. Total de casos: 8,221
  3. Recuperados hoy: 91
  4. Total de recuperados: 1,504
  5. Fallecidos este día: 27 (14 hombres de entre 52 a 92 años, 13 mujeres de entre 25 a 90 años).
  6. Total de fallecidos: 316
  7. Casos activos: 6,399
  8. Pruebas de este día: 1,504

 

Guatemala es el departamento que acumula más de estos nuevos casos, con 235, seguido de San Marcos, con 32.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 364 (202 hombres y 162 mujeres)
  2. Total de casos: 7,866
  3. Recuperados hoy: 90
  4. Total de recuperados: 1,413
  5. Fallecidos este día: 22 (14 hombres de entre 29 a 89 años, 8 mujeres de entre 18 a 80 años).
  6. Total de fallecidos: 289
  7. Casos activos: 6,192
  8. Pruebas de este día: 1,583

 

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reporto que un paciente de Covid-19 logró una mejoría considerable este martes y volvió a respirar por sí mismo. El hombre de 55 años estuvo 21 días en ventilación en el Hospital Regional de Occidente y este martes fue el primer paciente que logró recuperarse de esta fase.

Guatemala es el departamento con más contagios nuevos, con 232.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 447 (290 hombres y 157 mujeres)
  2. Total de casos: 7,502
  3. Recuperados hoy: 62
  4. Total de recuperados: 1,323
  5. Fallecidos este día: 15 (10 hombres de entre 29 a 89 años, 5 mujeres de 5 entre 50 a 80 años).
  6. Total de fallecidos: 267
  7. Casos activos: 5,910
  8. Pruebas de este día: 1,694

Alejandro Giammattei, Presidente de la República de Guatemala

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 263 (176 hombres y 87 mujeres)
  2. Total de casos: 7,055
  3. Recuperados hoy: 128
  4. Total de recuperados: 1,261
  5. Fallecidos este día: 22 (16 hombres de entre a 76 años, 6 mujeres de entre 58 a 81 años).
  6. Total de fallecidos: 266
  7. Casos activos: 5,540
  8. Pruebas de este día: 1,341

Alejandro Giammattei mantuvo las mismas disposiciones de la semana que termina, para contener el nuevo coronavirus. “los horarios serán de 5 de la mañana a las 6 de la tarde”, señaló, tal y como funcionó la contención del virus durante estos últimos siete días. Tampoco habrá restricciones para el fin de semana.

Además, informó que se está evaluando que, a partir del 15 de junio, las instituciones públicas del Ejecutivo tengan un horario diferente al del sector privado, con el propósito de “apoyar el distanciamiento social para cuando sea la vuelta a la normalidad.

Giammattei aseguró, que su Gobierno trabaja para que los hospitales no queden desabastecidos ante la emergencia del Covid-19 y recordó que en los últimos cuatro años no se había incrementado “ni una sola cama” en el Sistema de Salud. También indicó que “Cuando llegamos aquí el 14 de enero el Sistema de Salud tenía 7,830 camas y en tres meses se ha logrado un incremento del 13% y con la introducción al hospital de Santa Lucía Cotzulmalguapa llegaremos a 8,854 camas.”

Afirmó que hay camas disponibles en los hospitales temporales para atender a los nuevos casos positivos:

  • Hospital de Villa Nueva: 113 camas regulares y 17 en el intensivo
  • Hospital del Parque de la Industria: 252 regulares y 48 en el intensivo. Además, tiene un área de expansión para 300 camas más.
  • Hospital de Quetzaltenango: 130 camas regulares y 12 en el intensivo
  • Hospital de Zacapa: 116 camas regulares y 12 en el intensivo. Comenzará a operar esta semana.
  • Hospital de Petén: 110 camas regulares y 14 en el intensivo
  • Hospital de Santa Lucía Cotzumalguapa: 184 camas regulares y 16 en el intensivo

El mandatario señaló que son 905 camas regulares y 119 en áreas de intensivo. En total, la red hospitalaria aumentó 1,024 camas para atender la emergencia del Covid-19.

Confirmó que 18 personas que trabajan en Casa Presidencial y en la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) dieron positivo para Covid-19, aseguró que él está bien y no ha dado síntomas de contagio, pero que él y el Vicepresidente trabajarán de manera remota. También explicó que para evitar la propagación de los contagios se hará una limpieza y desinfección los empleados del lugar se harán los hisopados correspondiente y se quedarán en sus hogares durante 72 horas. “Estamos bien, ya nos hicieron el hisopado y estamos trabajando”, manifestó el Presidente.

El mandatario indicó que el ensayo que se llevó a cabo durante este fin de semana con el Transmetro dio buenos resultados, con vistas a rehabilitar el transporte en las próximas semanas. Explicó que 17 mil personas participaron en las pruebas que se realizaron en las Líneas 6, 7, 12 y 13, donde se “tomó la temperatura al 100 por ciento de los usuarios”, y otras medidas para garantizar que cada usuario cumpliera para ingresar a las estaciones.

Resaltó que, tanto las unidades como las estaciones, fueron desinfectadas dos veces al día para garantizar la higiene. Sin embargo, adelantó que para el próximo fin de semana se espera realizar otras pruebas con el Transurbano en algunas líneas, para determinar cómo entrará en funcionamiento este sistema posteriormente.

Concluyó diciendo que paulatinamente se irán haciendo más ensayos para integrar ambos sistemas, el Transmetro y Transurbano cuando las medidas puedan relajarse y que los capitalinos cuenten con un medio de transporte público.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 307 (182 hombres y 125 mujeres)
  2. Total de casos: 6,792
  3. Recuperados hoy: 80
  4. Total de recuperados: 1,133
  5. Fallecidos este día: 14 (12 hombres de entre 30 a 73 años, 2 mujeres de 52 y 36 años).
  6. Total de fallecidos: 230
  7. Casos activos: 5,427
  8. Pruebas de este día: 1,630

 

El ministro indicó que en los centros preventivos han realizado 21 hisopados de los cuales 8 resultaron positivos.

Agradeció al pueblo de Guatemala, cumplir las disposiciones del presidente Giammattei, recomendó seguir con las medidas de cuidado y no tener contacto físico al saludar.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 331 (109 mujeres y 222 hombres)
  2. Total de casos: 6,485
  3. Recuperados hoy: 74
  4. Total de recuperados: 1,053
  5. Fallecidos este día: 20 (15 hombres, de entre 28 y 78 años; y cinco mujeres de entre 60 y 76 años.)
  6. Total de fallecidos: 90
  7. Casos activos: 5,252
  8. Pruebas de este día: 1,596

 

El ministro aseguró que 146 municipios se mantienen libres de coronavirus, algunos porque no se ha registrado ningún caso en ellos y otros porque sus habitantes contagiados ya lograron superar la enfermedad.

Cerro recomendando quedarse en casa si no es necesario salir.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 259 (138 mujeres y 256 hombres)
  2. Total de casos: 6,154
  3. Recuperados hoy: 60
  4. Total de recuperados: 979
  5. Fallecidos este día: 15 (trece hombres, de entre 28 y 77 años de edad; y dos mujeres, de 60 y 62 años)
  6. Total de fallecidos: 158
  7. Casos activos: 5,015
  8. Pruebas de este día: 1,573

Alejandro Giammattei, Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 174 (109 hombres y 65 mujeres)
  2. Total de casos: 5,760
  3. Recuperados hoy: 105
  4. Total de recuperados: 929
  5. Fallecidos este día: 20 (13 hombres entre 47 a 69 años y 7 mujeres entre 45 a 84 años)
  6. Total de fallecidos: 143
  7. Casos activos: 4,686
  8. Pruebas de este día: 1,621

 

El presidente informó que de los fallecidos tenían enfermedad concomitante como obesidad o presión arterial alta. Dijo que no hay que tener miedo de acudir a los hospitales o a los centros de salud ante los primeros síntomas por COVID19, agregó que si la enfermedad es atacada a tiempo se pueden salvar vidas, pero si se llega demasiado tarde no se podrá hacer nada.

Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid)

El presidente Giammattei juramento al doctor Edwin Asturias como director ejecutivo de la Coprecovid. Asturias aseguró que en los próximos días aumentará la capacidad para implementar pruebas, también explicó que el plan de desescalada de las medidas para evitar la propagación comprende cuatro fases consecutivas, cada una dura 14 días.

Dijo que cuando se haya cumplido los indicadores de cada fase, se podrá abrir la talanquera de la siguiente fase. Asturias indicó que es necesario controlar la epidemia y la curva, las próximas semanas serán críticas. Aseguró que la economía se abrirá, pero cuidando la salud de los guatemaltecos.

Si los casos disminuyen se entrará a la fase O, durará dos semanas para asegurar la disminución constante de los casos, de ocurrir lo indicado, se iniciará la reapertura y podrá haber movilización fuera del domicilio y realizar algunas actividades no esenciales. La última fase será el inicio de la nueva normalidad, que implica el cuidado de la salud por los siguientes meses.

Por su parte Giammattei, agregó que Guatemala tiene una curva muy lenta de propagación y esa es la única manera para que el sistema de salud enfrente la emergencia. Dijo, que a la fecha no se tienen hospitales de salud pública colapsados.

Cerro diciendo “Hoy esta nación nos reclama más que nunca y nos necesita a todos trabajando a todos por igual. El futuro de la salud y de la economía está en nuestras manos”.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 331 (222 son hombres y 109 mujeres)
  2. Total de casos: 4,607
  3. Recuperados hoy: 83
  4. Total de recuperados: 565
  5. Fallecidos este día: 20 (15 hombres de entre 28 a 78 años, 5 mujeres de entre 60 a 76 años).
  6. Total de fallecidos: 178
  7. Casos activos: 5,252
  8. Pruebas de este día: 1,596

El ministro presentó una lista de los 146 municipios sin casos de la COVID19.

Cerro recomendando no salir de casa sino es necesario.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 249 (140 hombres y 109 mujeres)
  2. Total de casos: 5,336
  3. Recuperados hoy: 60
  4. Total de recuperados: 795
  5. Fallecidos este día: 8 (4 hombres entre 32 a 58 años, 4 mujeres entre 49 a 81 años).
  6. Casos activos: 4,400
  7. Pruebas de este día: 1,591

 

Cerro recomendando continuar con las medidas para prevenir el virus: distanciamiento social, lavado de manos, uso de mascarillas, y las demás disposiciones presidenciales.

Alejandro Giammattei, Presidente de la República de Guatemala

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 348 (185 hombres y 163 mujeres)
  2. Total de casos: 5,087
  3. Recuperados hoy: 29
  4. Total de recuperados: 735
  5. Fallecidos este día: 6 (5 hombres de 75, 60, 70, 59 y 29 años, 1 mujeres de 62 años).
  6. Total de fallecidos: 108 
  7. Casos activos: 4,242
  8. Pruebas de este día: 1,637

En la conferencia de prensa se presentó el video de un paciente que se recuperó de la Covid-19 y fue dado de alta del Hospital Temporal en el Parque de la Industria. En dicho video el paciente dijo que “Buena atención recibí por parte de los médicos, este lugar es pura bendición. Realmente no recibí ningún maltrato, todo el apoyo del personal me sirvió para salir a delante”, recordó el paciente, mientras hablaba con una mujer en las afueras del recinto.

También agregó que, “Me atendieron de lo mejor. A unos no les parece no sé por qué, pero de antemano yo les agradezco de todo corazón, porque no solo yo lo digo”, finalizó el hombre, mientras tocó tres veces el “Timbre de la Victoria” colocado en el lugar, en señal simbólica de haber derrotado la enfermedad.

El presidente Alejandro Giammattei informó que las restricciones a cumplir durante la primera semana de junio, la modificación del horario para el toque de queda, el cual regirá de las 18:00 horas a las 05:00 horas de lunes a domingo. El tránsito interdepartamental seguirá restringido, a excepción del transporte de comida, combustible y medicamentos. 

Agregó que ampliará el estado de Calamidad durante 30 días más, para atender la emergencia de la Tormenta Amanda y de dos ondas del Este que se aproximan al país y provocarán lluvias por una semana más, para ello solicitó al Congreso que apruebe la prórroga e instó a los diputados a trabajar unidos para tener la menor cantidad de víctimas. 

Giammattei explicó que realizarán la masificación de pruebas de Covid-19 en 1,484 albergues temporales, habilitados para las personas que afectadas por la tormenta tropical Amanda y las fuertes lluvias en el país. Para evitar contagios de Covid-19, además, los albergues implementarán protocolos de seguridad para que “el coronavirus no sea perjudicial”, aseguró. También explicó que la población es más propensa a enfermedades como el zika, dengue, chikungunya e influenza, por lo que las pruebas servirán para definir qué es lo que les podría afectar.

El mandatario dijo que “Estamos entrando ya a la semana que, probablemente, represente el inicio de un proceso ordenado, disciplinado y muy riguroso de medidas que nos permitan la desescalada del confinamiento y la apertura gradual de la industria y el comercio”. Agregó “Eso no significa que podamos llegar a considerar que, en el corto plazo, estaremos arribando a la nueva normalidad, no no no, esto será como consecuencia de la responsabilidad de todos”.

“Los protocolos los iremos dando a conocer gradualmente porque ya se trabajaron con los consejos de seguridad ocupacional de los ministerios de Salud y Trabajo”, añadió Giammattei. 

“No estamos derrotados, hemos sufrido 108 muertes de personas por Covid-19. Hemos conocido sus casos, lamento profundamente esos fallecimientos y en su memoria seguiremos luchando”, afirmó Giammattei.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 132 (81 hombres y 51 mujeres)
  2. Total de casos: 4,739
  3. Recuperados hoy: 58
  4. Total de recuperados: 706
  5. Fallecidos este día: 12
  6. Total de fallecidos: 102
  7. Casos activos: 3,867
  8. Pruebas de este día: 1,740

 

El ministro de Salud, Hugo Monroy, indicó la cifra oficial de los casos que existen en cada departamento.

Estos son los datos: 

  1. El departamento de Guatemala encabeza la lista con 3,267 infectados
  2. Le sigue San marcos tiene 224 casos
  3. Chimaltenango tiene una cifra de 158
  4. El Progreso, 115 casos
  5. Escuintla, 102 casos
  6. Sacatepéquez tiene 100 casos
  7. Quetzaltenango tiene 98 casos
  8. Baja Verapaz, 93
  9. Sololá,  79 casos
  10. Santa Rosa, 71 casos
  11. Huehuetenango, 61 casos 
  12. Suchitepéquez, 55 casos
  13. Jutiapa, 51 casos 
  14. Quiché, 40 casos
  15. Izabal, 39 casos
  16. Zacapa, 36 casos
  17. Totonicapán, 33 casos
  18. Retalhuleu, 32 casos. 
  19. Alta Verapaz, 26 casos
  20. Chiquimula, 22 casos
  21. Jalapa, 20 casos
  22. Petén, 17 casos

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 259 (156 son hombres y 103 mujeres)
  2. Total de casos: 4,607
  3. Recuperados hoy: 83
  4. Total de recuperados: 565
  5. Fallecidos este día: 10 (6 hombres de 48, 52, 62, 65, 72 y 73 años, 4 mujeres de 51, 52, 67 y 90 años).
  6. Total de fallecidos: 90 
  7. Casos activos: 3,867
  8. Pruebas de este día: 1,341

El ministro presentó un video de un paciente dado de alta del Hospital de Villa Nueva, quien estuvo 40 días en cuidados intensivos y tuvo 20 ciclos de hemodiálisis. Agradeció el trabajo del personal médico en los hospitales que atienden a pacientes con COVID19.

Reiteró la necesidad de continuar con las medidas para prevenir el virus: uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social.

Indicó que, en el hospital del parque de la Industria, hay 48 unidades de cuidados intensivos y 24 respiradores. En Villa Nueva: 18 unidades de cuidados intensivos, 800 camas disponibles para atender a personas con COVID19 y existe la posibilidad de aumentarlo hasta mil. Agregó que en toda la red hospitalaria hay más de 750 ventiladores, pese a ello ninguna cantidad de ventiladores es suficiente.

Respecto a los entierros de las personas fallecidas, el ministro dijo que existe un protocolo para enterrar a los fallecidos por COVID19, los cuerpos que no son reclamados los depositan en bolsas especiales y seis horas después los entierran en el cementerio La Verbena. Si después los familiares reclaman el cuerpo, pueden exhumarlo.

La viceministra administrativa Elizabeth Quiroa, afirmó que a los médicos que trabajan en el Hospital del parque de la Industria se les dio facilidades para que tramiten los requisitos para el pago de su salario. Indicó que hoy acreditaron el pago de marzo, abril y mayo.

El viceministro de salud Germán Scheel, indicó que no tienen una cifra exacta sobre el personal de salud contagiado con COVID19.

Cerraron informando que la prueba a 762 tenderos, los resultados de estas pruebas 150 y 160 pruebas positivas.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 203 (87 mujeres y 116 hombres.133 son personas del departamento de Guatemala; Escuintla con 18 casos; Chimaltenango con 8; San Marcos 7, y; Quetzaltenango, 6.)
  2. Total de casos: 4,348
  3. Total de recuperados: 565
  4. Fallecidos este día: 12 (hospital Roosevelt 3; Villa Nueva 1; IGSS 4; San Juan 3, y; Malacatán 1. Entre las edades de 43, 45, 51, 70 y 91).
  5. Total de fallecidos: 80 
  6. Casos activos: 3,701
  7. Pruebas de este día: 1,321

 

Reportó pacientes positivos en Santa Rosa, Retalhuleu, Baja Verapaz y Sacatepéquez, con tres casos cada uno; así como en El Progreso y Sololá, donde hubo dos positivos. Mientras que Zacapa y Petén, con uno cada uno. Hay un paciente que no refiere lugar de nacimiento.

Indicó que, del total de positivos, 21 son menores de 17 años, entre ellos hay ocho menores de 10 años y tres bebés de meses de nacidos.

Agregó que, en hay 101 municipio libres de la COVID19. Informó que hasta el momento no se ha tenido reunión con el director de la Comisión contra el Coronavirus, Edwin Asturias, solamente llamadas telefónicas.

Sobre las pruebas realizadas para detectar nuevos casos y las hechas para dar seguimiento a los pacientes, dijo que el 70% son utilizadas para el primer propósito, pero el 29 de mayo trasladará el dato exacto.

Cerro reiterando la importancia de las medidas para prevenir la propagación de le enfermedad, como lo es el uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social. Hay algunos pacientes a quienes aplican cuatro pruebas para corroborar que realmente están libres de coronavirus.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 191 (80 mujeres y 111 hombres)
  2. Total de casos: 4,145
  3. Recuperados este día: 204
  4. Total de recuperados: 493
  5. Fallecidos este día: 5 (dos mujeres 37 y 56 años y tres hombres de 51, 65 y 72 años).
  6. Total de fallecidos: 68 
  7. Casos activos: 3,582
  8. Pruebas de este día: 1,127

 

El ministro agregó que, durante la temporada lluviosa, se pueden presentar enfermedades con síntomas parecidos a la COVID19, su recomendación fue que la población debe acudir a los centros de salud para ser evaluados.

Mensaje del Presidente Alejandro Giammattei

El presidente Alejandro Giammattei inició su mensaje indicando que “Quiero aprovechar para decirles a unos embelequeros que hay por allí que estoy vivo”. “Hoy dijeron que iba a dar esta conferencia en el Centro Médico Militar porque iba a dar un falso positivo para mejorar mi popularidad. Miren estoy vivo, no tengo Covid-19 y estoy trabajando porque logremos la unidad del país”.

Agregó que “Lejos de estar atacando los guatemaltecos debemos unirnos. Están tratando de encontrar el pelo en la sopa, recordémonos que tenemos una misión y es derrotar esta enfermedad”.

Respecto a los programas de apoyo frente a la crisis económica, dijo:

  • Bono Familia “ha logrado alcanzar a 715 mil 574 hogares que ya están inscritos y que están recibiendo mil quetzales” y pidió a los empresarios inscribir a sus empleados en el bono de cesantía.
  • Se autorizó y está pendiente el desembolso de Q 119,104 del bono para personas del comercio popular.
  • Se entregó el subsidio para 23,829 trabajadores con contratos suspendidos. Se ejecutó alrededor de Q 33 millones de este programa. Invitó a las empresas a inscribir a sus empleados.
  • El MINEDUC gastó unos Q 500 millones en alimentos para niños y niñas. Se remozaron 976 escuelas en 22 departamentos. Se espera que durante el año se invierta Q 405 millones y así generar trabajo local. Finalizó la primera fase de inscripción con un total de 1 millo 192,660 de niños y niñas en el Seguro Escolar, estudiantes de 2.6 millones que serán beneficiados.
  • En el Crédito Hipotecario Nacional, se aprobó más de Q 5 millones en vréditos durante los primeros tres días hábiles de este programa que beneficiará a pequeños y medianos empresarios. Aún está en proceso la aprobación de más de Q 34 millones.

 

Llamó a la calma, tras los rumores que han circulado de un cierre del país durante dos semanas. “No era inminente el cierre como algunos medios lo trataron de decir”. “Si yo voy a cerrar el país 15 días, lo diría, pero no es cierto”, pidió a la población “no crean lo que no salga de nuestra boca”.

Informó que durante los últimos tres días se reporta un descenso de casos. “Hoy por primera vez desde que inició la pandemia tuvimos más recuperados que gente infectada.

Cerro reiterando la importancia de las medidas para prevenir la propagación de le enfermedad, como lo es el uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 194 (86 mujeres y 108 hombres)
  2. Total de casos: 3,954
  3. Recuperados este día: 15
  4. Total de recuperados: 289
  5. Fallecidos este día: 4 (dos mujeres 55 y 76 años y dos hombres de 74 y 86 años).
  6. Total de fallecidos: 63 
  7. Casos activos: 3,604
  8. Pruebas de este día: 2,125

 

El ministro también señaló que se realizó un operativo epidemiológico en la zona 18 de la ciudad de Guatemala, para detectar posibles brotes.

Sobre el pago de los trabajadores de Salud en el Hospital del Parque de la Industria, dijo “Considero que el jueves a más tardar estará completamente solucionada esta situación”.

Cerro agradeciendo a quienes han respetado las disposiciones presidenciales. Insistió en la importancia de las medidas para prevenir la propagación de la enfermedad, como lo es el uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 336 (141 mujeres y 195 hombres)
  2. Total de casos: 3,415
  3. Recuperados este día: 16
  4. Total de recuperados: 274
  5. Fallecidos este día: 1 (hombre de 66 años).
  6. Total de fallecidos: 59
  7. Casos activos: 3,106
  8. Pruebas de este día: 1,899

 

El ministro también señaló que ya adjudicaron algunas compras de insumos para protección de los médicos que atienden la pandemia, como trajes de protección personal que incluyen batas, gorros, zapatones y mascarillas. Agregó que hoy se inició con la entrega en los hospitales que atienden pacientes con COVID19 del Parque de la Industria, Villa Nueva, San Juan de Dios, Roosevelt y otros. 

Cerro reiterando la importancia de las medidas para prevenir la propagación de la enfermedad, como el uso de la mascarilla, lavado de manos, distanciamiento social y demás disposiciones presidenciales.

Alejandro Giammattei, Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 370 (170 mujeres y 200 hombres)
  2. Total de casos: 3,424
  3. Recuperados este día: 14
  4. Total de recuperados: 258
  5. Fallecidos este día: 3 (dos que estaban en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y uno en Villa Nueva).
  6. Total de fallecidos: 58
  7. Casos activos: 3,106
  8. Pruebas de este día: 2,366

 

El presidente Alejandro Giammattei advirtió que cerrará el país durante dos semanas si continúan al alza los contagios de Covid-19. “Si los casos siguen en aumento nos vamos a ver en la necesidad de cerrar el país por 15 días, incluyendo la industria, porque no podemos permitir que vayamos creciendo en los casos sin restringir aún más la posibilidad de contagio”. Agregó, “Hemos llegado ya a 370 casos y si no tenemos cuidado podrían ser 500 o 600 diarios. Giammattei remarcó que es responsabilidad de cada guatemalteco combatir esta enfermedad, por lo que instó a acatar las medidas de prevención para evitar contagios.

Indicó que mañana 25 de mayo se publicará en el diario oficial, el acuerdo gubernativo que dicta la Comisión contra el Coronavirus para que entre en funcionamiento la última semana de mayo.

Dijo que este virus ha puesto al desnudo los mejores sistemas de Salud Pública a nivel mundial y para que nuestro sistema no colapse, pidió el apoyo de todas las entidades privadas y entidades autónomas se rijan por un mismo protocolo. Que elaboren las pruebas, agilicen los resultados y atiendan a los pacientes en sus instalaciones, para disminuir la posibilidad de más contagio.

Las organizaciones que pertenecen al Consejo Nacional de Seguridad, podrán presentar su listado de sugerencias y recomendaciones al Ejecutivo, para establecer los protocolos a futuro.

Además, informó que en esta semana se espera un sistema de baja presión, que puede generar lluvias en todo el país, lo que puede agravar los problemas crónicos en el sistema de salud pública como el dengue, zika o chikungunya, así también, derrumbes e inundaciones. La CONRED estableció los protocolos para atender a los afectados. Recomendamos, evitar los depósitos de agua de lluvia en techos, llantas y barriles para evitar la propagación de zancudos.

Programas sociales el presidente informó:

  • Se han alcanzado mas de 538 mil personas para el bono familia, y se espera que un millón de personas se registren para recibir 1 mil quetzales.
  • Respecto al bono de cesantía, informó que se incribieron 772 empresas registrando a 11 mil personas.
  • Las páginas para hacer el registro son: mineco.gob.gt y www.mintrab.gob.gt

 

Medidas de restricción

Se mantienen vigentes las disposiciones presidenciales, hay libre locomoción de 5 am a 5 pm de lunes a viernes, el toque de queda de viernes 5 pm a lunes 5 am. Se abrirán los mercados, supermercados y tiendas de conveniencia. Deberán estar pendientes a los horarios de cada establecimiento. 

La circulación entre departamentos no está permitida, a menos que se tenga autorización. 

Las gasolineras y el sistema bancario abrirán en horarios establecidos, los cuales deben ser consultados a cada entidad. 

Cerro diciendo “La responsabilidad de proteger la vida principio por la persona misma. Pero también no debemos dejar de pensar en lo que vamos a hacer para reactivar la economía, con o sin coronavirus, porque no podemos mantener cerrado el país para siempre. Va a depender que nosotros rompamos y venzamos el ciclo de contagio”.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 311 (139 mujeres y 172 hombres)
  2. Total de casos: 3,054
  3. Recuperados este día: 22
  4. Total de recuperados: 244
  5. Fallecidos este día: 4 (una mujer, de 67 años, y tres hombres de 59, 46 y 60 años).
  6. Total de fallecidos: 57
  7. Casos activos: 2,753
  8. Pruebas de este día: 1,844

 

El ministro aseguró que 201 de los contagiados este sábado “provienen de un mismo contacto cuyos pacientes están bajo resguardo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), y esperamos que estos pacientes ya los tengan debidamente hospitalizados”.

Cerró pidiendo se respeten las disposiciones presidenciales y las medidas de prevención.

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 231 (94 son mujeres y 137 hombres)
  2. Total de casos: 2,743
  3. Recuperados este día: 63
  4. Total de recuperados: 222
  5. Fallecidos este día: 3 (dos mujeres, de 80 y 57 años, y un hombre de 53 años).
  6. Total de fallecidos: 51
  7. Casos activos: 2,468 
  8. Pruebas de este día: 1,753

 

Cierra recordando que el fin de semana está prohibida la movilización en todo el país, a excepción de algunos ciudadanos que por motivos de trabajo sí podrán salir de sus viviendas.

¿Qué puedes hacer el fin de semana?

  • Debido a que se trata de un confinamiento total, está prohibida la circulación en cualquier tipo de vehículos y de manera peatonal. 
  • No estarán abiertos los mercados, supermercados y tiendas de barrio. 
  • Las gasolineras estarán abiertas únicamente para despachar combustible a personal médico y de otra índole que estén autorizados. 
  • Los restaurantes que sirven comida a domicilio podrán funcionar en los horarios establecidos. 
  • Los supermercados que tienen servicio a domicilio tienen autorizado despachar en carros identificados. 
  • Las farmacias estarán abiertas las 24 horas para despachar a domicilio. 
  • Los servicios de gas propano y agua pura embotellada a domicilio también puede ser solicitado. 

Alejandro Giammattei, Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 247 (95 son mujeres y 152 hombres)
  2. Total de casos: 2,512
  3. Recuperados este día: 63
  4. Total de recuperados: 222
  5. Fallecidos este día: 3 (2 en resguardo del IGSS y otro en el hospital temporal de Quetzaltenango).
  6. Total de fallecidos: 48
  7. Casos activos: 2,240
  8. Pruebas de este día: 1,852

 

El presidente Giammattei informó que, entre los 247 enfermos, se reportan ocho bebés. Cuatro varones y cuatro mujeres que oscilan en las edades de 2 meses y 9 meses. Además, el informe detalla que once menores entre 1 año y los 17 también están contagiados. Agregó que este fue el día en que más casos confirmados se han registrado desde la llegada del coronavirus al país.

Negó este jueves que vaya a ordenar nuevas disposiciones en estos días para prevenir los contagios de Covid-19. “Hubo alguien que se atrevió a decir que íbamos a cerrar el país durante una semana completa.

Referente a los programas sociales, indicó que se entregaron 12 mil cajas juntos saldremos adelante, 35 millones a 35 familias que dependen del comercio informal. El MIDES procesa 60 planillas que entregaron varias municipalidades. El Fondo de Protección del Empleo ya cuenta con 2 millones, para hacerlo efectivo las empresas deberán registrar a sus trabajadores con contratos suspendidos, para hacer entrega de 75 quetzales diarios a los beneficiarios a través del DPI. También se ejecutó 148 millones de subsidio en energía eléctrica para familias que consumen menos de 300 kwh. El viernes se aprueban los primero prestamos del Fondo de Protección de Capitales, para ello hay disponibles 250 millones. Respecto a la refacción escolar indicó que 2.4 millones de niños son beneficiados, la próxima entrega cubrirá la alimentación para 21 días. El bono Familia, ya fue entregado a 138 mil 513 de los 236 mil 409 que ya están inscritos.

Las disposiciones que estarán vigentes este fin de semana contemplan el “cierre del país” desde el viernes a las 17:00 horas y concluyen el lunes a las 5:00 de la mañana. El lunes podrán volver a abrir los supermercados y mercados, de acuerdo con lo dispuesto por el mandatario. El horario permitido es de 6:00 de la mañana hasta las 16:00 horas. 

“El transporte de todo tipo de alimentos está permitido. Esto nos va a permitir tener nuestros depósitos llenos para que el lunes arranquemos como si nada hubiera pasado”, remarcó Giammattei.

Agregó que se realizó una erogación extraordinaria de 10 millones de quetzales para los bomberos municipales, voluntarios y la asociación de bomberos municipales, para que a partir de la semana del 25 al 30 cuenten con los insumos

Cerro pidiendo la unidad y respeto a las disposiciones presidenciales, pero también a la disciplina para aplicar las medidas de higiene y protección a la población más vulnerable. “Ese virus no puede ser que sea más poderoso que la voluntad que tenemos los guatemaltecos de salir adelante”.

Hugo Monroy, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

  1. Casos nuevos: 132 (88 hombres y 44 mujeres)
  2. Total de casos: 2,265  
  3. Total de recuperados: 159
  4. Fallecidos este día: 2 (dos hombres de 67 y 72)
  5. Total de fallecidos: 45
  6. Casos activos: 1,484
  7. Pruebas de este día: 1,214

 

El ministro informó que realizaron pruebas en Villa Nueva, San Miguel Petapa, Peronia, La Verbena, El Amparo, Fraijanes, San José Pinula, San Pedro Ayampuc, San José del Golfo, Santa Catarina Pinula, La Brigada y San Ignacio. Se programa que mañana 21 de mayo se realicen pruebas en la zona 4 de la ciudad de Guatemala.

Cerro haciendo un llamado a la población para que continúen con las medidas preventivas, uso de mascarillas, lavado de manos, distanciamiento social y no salir de casa.

Hugo Monroy, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

  1. Casos nuevos: 132 (85 hombres y 47 mujeres)
  2. Total de casos: 2,133  
  3. Recuperados este día: 16
  4. Total de recuperados: 155
  5. Fallecidos este día: 5 (4 mujeres y un hombre de 74,35, 58, 78 y 73 años)
  6. Total de fallecidos: 43
  7. Casos activos: 1,933
  8. Pruebas de este día: 1,189

 

El ministro de Salud, Hugo Monroy, informó que el personal de epidemiología realizó pruebas a tenderos de La Verbena y El Amparo, continuarán con estas acciones en las diferentes zonas del departamento de Guatemala.

Cerro solicitando a la población continúen con las medidas de prevención como el uso de la mascarilla, lavado de manos, distanciamiento social, no salir de casa a menos que sea necesario, cuidar a niños y adultos mayores. Agregó que se debe respetar el toque de queda y las demás disposiciones presidenciales.

Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 89 (53 hombres y 36 mujeres)
  2. Total de casos: 2,001
  3. Recuperados este día: 1
  4. Total de recuperados: 139
  5. Fallecidos este día: 3 (dos de los cuales estaban internados en el IGSS y otro en el hospital de Villa Nueva).
  6. Total de fallecidos: 38
  7. Casos activos: 1,822
  8. Pruebas de este día: 1,303

El presidente Giammatte indicó que, desde la semana pasada, la cifra de confirmados ha superado los 100 cada día. Agregó que se siente satisfecho por la rebaja de los casos, pero señaló que con las aglomeraciones vistas hoy espera que no se eleven los casos.

Informó que hoy inició el programa Bono Familia, en una prueba piloto con 6 mil hogares, con la entrega de los recibos de electricidad. Hay tres modalidades de obtener el bono, en bancos, cajeros automáticos o bien consumir directo en tiendas que cuenten con POS utilizando el DPI. Continuo informando que 120 mil personas recibieron su recibo de luz con la frase “eres candidato del Bono Familia” estas personas deben visitar la página www.bonofamilia.gob.gt para enviar el código que aparece en el recibo al 2020 o llamando al 1585 y 1512 si tuvieran dudas. Se han registrado casi 45 mil personas, que representa el 30%. “Solo tiene que registrarse una vez, no tiene que hacerlo cada mes”, enfatizó.

Hizo un llamado a la población para no ser víctimas de estafadores que buscan cobrar el Bono Familia de otras personas. “No se deje engañar, hay personas inescrupulosas que ya andan diciéndole ‘mire deme su recibo de energía eléctrica, yo lo puedo ayudar, yo le hago el trámite’, ¡Ve qué de al pelo! Si lo que quieren es clavarse el pisto. No le entreguen su recibo a nadie, háganlo ustedes personalmente”.

Giammattei pidió a la ciudadanía evitar las aglomeraciones. “No tenemos que salir en chumul, todos apretujados, como si fuera el fin del mundo mañana”, agregó que “hay productos, hay suficiente abastecimiento”.

“Si vamos al mercado y vemos que hay mucha gente, ¡aguántese, hombre! Espérense un cachito y vayan cuando haya menos gente. Si quieren ir al supermercado y está muy lleno, dejen la cola…, va a pasar. Si quieren ir al banco y eso está muy `socado`, aguántense”.

Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 149 (89 hombres y 60 mujeres)
  2. Total de casos: 1,912
  3. Recuperados este día: 1
  4. Total de recuperados: 139
  5. Fallecidos este día: 2 (una mujer de 42 años y un hombre de 63 con diabetes y cardiopatía).
  6. Total de fallecidos: 35
  7. Casos activos: 1,737 
  8. Pruebas de este día: 1,214

 

El presidente informó que hasta el día de hoy en total se han realizado 20 820 pruebas, lo que está arriba del promedio de 1 200 pruebas por millón de habitantes.

Considera que el cierre del país durante tres días fue positivo. Se han identificado 394 portadoras de esta enfermedad solo en estas 72 horas, “Pudimos identificarlos y llevarlos a los hospitales. Las proyecciones nos indican que si éstos, en 15 días, hubieran estado en contacto con cinco personas, serían 1,970 nuevos casos”, explicó el mandatario. Esa cantidad en un mes, hubiesen representado 9 mil 850 nuevos casos de coronavirus. “Sin esta decisión habríamos llegado a 579 casos por cada millón de habitantes”, calificó el cierre total del país como “un éxito”.

El presidente informa sobre los cambios a las restricciones anunciadas para la semana del 18 al 24 de mayo, en cuanto a los mercados y supermercados podrán estar abiertos de lunes a viernes, en horario de 6:00 a 16:00 horas, agregó que la población podrá movilizarse de lunes a viernes, desde las 5:00 hasta las 17:00 horas, ya que el toque de queda iniciará a las 17 horas y se mantendrá hasta las 5 de la mañana del día siguiente.

El viernes 22, a las 17:00 horas, dará inicio un toque de queda general que permanecerá todo el fin de semana y se levantará hasta el lunes 25 de mayo, a las 5 de la mañana.

El presidente Giammattei indicó que los inventarios de hospitales están abastecidos y aclaró, tras “los rumores” surgidos recientemente, que es falso que no haya equipo médico para luchar contra la pandemia. Anunció que el gobierno comprará más de 26 millones 088,200 de artículos médicos para la atención de pacientes con coronavirus Covid-19 en los hospitales temporales habilitados en todo el país. Agregó que se adquirirán

  • 5,5 millones de mascarillas N95
  • 902 mil visores
  • 2,2 millones de mascarillas descartables
  • 726 mil 800 lentes de protección
  • 3,1 millones de gorros descartables
  • 867 mil 400 trajes de protección personal
  • 5,5 millones de botas quirúrgicas
  • 2,4 millones de zapatones
  • 996 mil guantes descartables pequeños
  • 2,9 millones guantes descartables medianos
  • 996 mil guantes descartables grandes

Sin embargo, hizo hincapié en que esto ocurrirá “si los eventos se llevan a cabo y hay concursantes”. Según aseguró, los procesos de licitación serán subidos esta semana al portal de Guatecompras.

Así mismo, pormenorizó cuántos artículos médicos hay disponibles para ser usados por el personal médico, esto para desmentir la idea del desabastecimiento de insumos.

Comentó que cuando se graduó de médico, realizó un juramento sobre proteger la vida desde su concepción hasta donde sea posible, pidió que todos se sumen a este esfuerzo.

Agregó que todos los alimentos pueden circular libremente a cualquier hora, para asegurar que los mercados se abastezcan, solicito también que la población compre a los pequeños productores para que puedan recuperarse de los dos o tres días que no pudieron vender.

Cerro diciendo “vamos a salir con un sistema de salud reforzado”. Continuo diciendo que,  “La vida es el valor más preciado que tenemos y debemos respetar, pero también vamos a dictar las órdenes para que ese situado constitucional y sus proyectos tengan especial énfasis los alcaldes para introducir el agua potable en todo el país, ya que el agua es indispensable y la higiene es indispensable”

Hugo Monroy, Ministro de Salud

  1. Casos nuevos: 120 (83 hombres y 37 mujeres)
  2. Total de casos: 1,763
  3. Recuperados este día: 3
  4. Total de recuperados: 138
  5. Fallecidos este día: 3 (hombres de 19 con insuficiencia renal y dos de 75 y 63 años).
  6. Total de fallecidos: 33
  7. Casos activos: 1,590
  8. Pruebas de este día: 1,397

 

Informó que junto con personal de epidemiología del Ministerio de Salud realizaron pruebas en Mixco, a personas que despachan alimentos. Dijo que lo harán en otra zona del departamento de Guatemala, como parte de la fase de mitigación

Solicitó continuar con las medidas preventivas: uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social, no salir de casa, cuidar a niños y adultos mayores, respetar el toque de queda y las demás disposiciones presidenciales.

Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 125 (70 hombres y 55 mujeres)
  2. Total de casos: 1,643
  3. Recuperados este día: 6
  4. Total de recuperados: 135
  5. Fallecidos este día: 1 (mujer de 57). 
  6. Total de fallecidos: 30
  7. Casos activos: 1,476 (300 por salir)  
  8. Pruebas de este día: 1,233

 

Este es el tercer día consecutivo en el que la cifra de contagiados supera los 100 casos. Dijo que el porcentaje de muertos en Guatemala en relación con los casos, es de 1.8% y que el promedio mundial es de 7%.

El presidente Giammattei justificó la decisión de cerrar el país argumentó que eran necesarias y que estaba priorizando la salud sobre la economía, Señaló que esta medida ha ocasionado molestias entre las personas y señaló que algunas, incluso, han salido pidiendo un Golpe de Estado y he hizo una crítica a quienes lo atacaban en redes sociales por esta acción, calificó que estas voces expresan estas opiniones porque se encuentran frustradas porque quisieran ser presidentes e indicó que no reaccionaría a los insultos y ataques.

Indico que de acuerdo con la última actualización de la Universidad John Hopkins, efectuada la noche de este viernes, en el mundo se han registrado 4.5 millones de casos, siendo Estados Unidos, Rusia y Reino Unido las naciones más afectadas.

Refirió que “Como médico les digo que haré lo necesario para proteger la vida, de qué me sirve que no haya crisis económica si lo poco que gana lo gastará en salud o en entierros de algún familiar”

Agregó que “Hoy ha sido un día atípico, (de) actores irresponsable y responsable; actores irresponsables acusando a la gente, ¡ve que bonito!, pero (también hubo) actores responsables (que estuvieron) llamando a la paz y a la unión”. “Yo, como presidente no soy responsable por el servicio de salud que se tiene, cuando los diputados llevan años en el poder, qué han hecho por el país, ¡nada! Nosotros hemos podido ampliar la capacidad de los hospitales, y así poder abrir la economía”

 “Derrotar al coronavirus es posible, pero unidos y con disciplina, siguiendo con las recomendaciones. (…) No es fácil salir tomar la decisión del cerrar el país. No, no es fácil. Tampoco es fácil tomar las decisiones para proteger su vida.”

Pidió a la población que tenga más disciplina, sobre todo para no salir a la calle y que se tengan más cuidados. También hizo un llamado a las personas que presentan síntomas, para que se comuniquen a los numero 122, 123, 1554, 1517 o 1540 para recibir atención.

Cerro su mensaje, señalando que “Yo podría abrir el país y decirles que hagan lo que quieran, y podría dictarlo muy fácilmente, pero no podría dormir tranquilo porque me pasaría el resto de mis días lamentando profundamente cada uno de los fallecidos, a consecuencia de algo que hice mal. No soy un presidente perfecto, pero sí correcto.”

También aseguró que 300 personas asintomáticas o con síntomas muy leves, serán trasladadas a hoteles, van a estar confinadas con servicio de comida a su habitación para evitar que propaguen la enfermedad.

Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 176 (106 hombres y 70 mujeres)
  2. Total de casos: 1, 518
  3. Recuperados este día: 8
  4. Total de recuperados: 129
  5. Fallecidos este día: 0
  6. Total de fallecidos: 29
  7. Casos activos: 1, 358  
  8. Pruebas de este día: 1, 222

 

El presidente informó que el crecimiento es de 194% en la semana epidemiológica número 9, se triplico el número de casos.  De los pacientes que se han recuperado ninguno ha regresado por síntomas de la enfermedad luego de recuperarse. Se ha pasado a la fase de contención a la fase de mitigación.

Las nuevas disposiciones que se tendrán a partir de hoy 14 de mayo:

  • Restricción de movilización desde hoy hasta el lunes 18 de mayo, inicia a las 17 del 14 y termina a las 5 am del 18 de mayo.
  • Se autorizó únicamente a las tiendas de barrio o abarroterías, que podrán abrir de 8 a 11 am, se podrá llegar a estas tiendas a pie y se debe respetar el distanciamiento social.
  • No se permite el uso de vehículos ni de dos ni de cuatro ruedas. Incluye al transporte pesado de combustible y sus derivados. Se exceptúa el transporte que tenga como único destino los puertos ubicados en la costa del pacifico o atlántico, quienes podrán operar de acuerdo a los protocolos y horarios establecidos. Así mismo, alimentos, agua, medicina y gas propano; tampoco servicios de emergencia; servicios básicos; movilización de personas con tratamientos especializados.
  • A partir del 18 de mayo, los mercados cantonales y municipales podrán abrir los lunes, miércoles y jueves, en un horario de 6:00 horas a 13:00 horas.
  • Y en esos mismos días podrán abrir los supermercados y tiendas de conveniencia en horario de 9:00 horas a 16:00 horas.
  • Los supermercados que tengan el servicio a domicilio tienen la oportunidad de vender a cualquier hora y mediante vehículos identificados. Y podrán abrir solo lunes, miércoles y jueves de 9 a 16 hrs.
  • Del jueves 21 de mayo a las 17:00 horas hasta el lunes 25 de mayo a las 5:00 horas, la restricción de movilización será total.
  • En relaciones a las farmacias y a comidas, se mantendrán las 24 horas sin restricción y con servicio a domicilio. 
  • Si una persona tiene síntomas, debe llamar a los teléfonos de emergencia: 1554, 1517, 1540 para solicitar asistencia médica.
  • El Hospital Roosevelt no aceptará más pacientes para su hospitalización, por lo que serán trasladados quienes acudan a la emergencia y serán trasladados a otros hospitales dentro de la capital o el departamento de Guatemala. 
  • Se podrán habilitar instalaciones para que las personas que presentan casos de COVID-19 leves, puedan cumplir con la cuarentena y reciban el tratamiento médico necesario y garantice su pronto restablecimiento.
  • Medios de comunicación, periodistas y repartidores de prensa podrán laborar sin restricción, siempre y cuando se identifiquen por medio de su carnet de prensa y vehículos.
  • Los bancos deberán estar cerrados los días viernes, sábado y domingo.

 

Hace un llamado a no discriminar a personas o familiares de las personas portadoras de la enfermedad.

Cerro diciendo que es momento de unirnos en una sola causa, sacar adelante al país. 

Ministro de Salud, Hugo Monroy

  1. Casos nuevos: 143 (81 hombres y 62 mujeres; 19 reportados por el IGSS)
  2. Total de casos: 1, 342 
  3. Recuperados este día: 1 (un hombre)
  4. Total de recuperados: 121
  5. Fallecidos este día: 2 (hombres de 84 y 72 años)
  6. Total de fallecidos: 29
  7. Casos activos: 1, 190 
  8. Pruebas de este día: 1, 113 (hay 803 confirmadas y 310 pendientes de confirmación)

 

El Ministro recordó que “desde antes que la enfermedad ingresara iniciamos la preparación para enfrentar esta pandemia para proteger la salud de todos los guatemaltecos”.

También agradeció a los médicos y enfermeras que están en la primera línea de atención a pacientes.

Cerro reiterando el uso de mascarillas, lavado de mano y el distanciamiento social.

Ministro de Salud, Hugo Monroy

  1. Casos nuevos: 85 (59 hombres y 26 mujeres; entre los que se encuentran dos bebés de 5 y 6 meses, tres casos de menores de edad, de los cuales, dos tiene 16 años y uno 10)
  2. Total de casos: 1,199
  3. Recuperados este día: 9 (un hombre de 94 años, a quien se le practicó un reemplazo total de cadera izquierda)
  4. Total de recuperados: 120
  5. Fallecidos este día: 1 (hombre de 59 años)
  6. Total de fallecidos: 27
  7. Casos activos: 1,050 (4 personas en cuidados intensivos)
  8. Pruebas de este día: 897 (hay 368 pendientes de procesar)

 

El ministro de Salud, Hugo Monroy, informó que un hombre de 94 años logró vencer al virus, pese a que es la población más vulnerable. Dijo que el paciente, no solo venció a la Covid-19, se le practicó una intervención quirúrgica por un reemplazo total de la cadera izquierda, y “el procedimiento fue un total éxito”, por ello, felicitó a los médicos que participaron en la intervención quirúrgica y aplaudió su labor en la recuperación del paciente afectado con el virus.

El ministro reitero que se debe continuar con las medidas de prevención que incluye el distanciamiento social, el lavado de manos de manera constante, el uso de mascarillas y no salir de casa, a menos que sea estrictamente necesario.

Ministro de Salud, Hugo Monroy

  1. Casos nuevos: 62 (40 hombres y 22 mujeres)
  2. Total de casos: 1,114

  3. Recuperados: 111
  4. Total de fallecidos: 26
  5. Casos activos: 717 (4 personas en cuidados intensivos)
  6. Pruebas de este día: 358 (hay 480 pendientes de procesar)

 

Luego de presentar los datos, el ministro de Salud, Hugo Monroy reiteró las medidas de contención que hasta la fecha se han tomado: quedarse en casa, especialmente a los adultos mayores o personas con enfermedades prexistentes, respetar el toque de queda y todas las disposiciones presidenciales. Es importante que la población siga lavándose las manos y el distanciamiento social.

Cerro diciendo que “Juntos saldremos adelante”.

Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 85 (57 hombres y 28 mujeres)
  2. Fallecidos este día: 2 (dos mujeres una de 34 años con diabétes y otra de 68)
  3. Total de casos: 1,054

  4. Recuperados: 110
  5. Total de fallecidos: 26
  6. Casos activos: 916
  7. Pruebas de este día: 718 (no informó de cuántas ya se tienen resultados)

 

El presidente indicó que la tasa de letalidad en Guatemala es de 2.47% en comparación con el resto del mundo, que tiene un promedio de 6.8%. Reiteró que las medidas de contención hasta hoy tomadas, han servido para tener pocos casos y pocos fallecidos, agregó que es necesario quedarse en casa, atender las disposiciones y velar porque todos lo hagan.

Informó que en las últimas dos semanas ha habido noticias falsas como la de la privatización del IGSS, que él se haya contagiado de la enfermedad de COVID 19. Según su opinión esto se debe porque hay personas que tiene intereses en ver un país dividido y en crisis social.

Indicó que de las 14 citaciones que algunos Congresistas han hecho a Ministros, se han atendido 11, para él esta acción corresponde a “un juego perverso”, porque según lo dijo “lo único que se gana es perder el tiempo y por lo tanto, atrasar la implementación de los programas sociales”.

Sobre el retraso de la implementación de la ayuda social, indicó que se debe a los trámites que la ley rige, hace que los procesos sean lentos.

Disposiciones para la semana del 11 al 17 de mayo

  • Prohibido transitar entre departamentos, con excepción del trasporte pesado y las emergencias de salud.
  • Los mercados deben garantizar el distanciamiento social, de no hacerlo se ordenará el cierre hasta nueva orden.
  • Los centros comerciales que están simulando plazas comerciales, serán sancionados de continuar con esa práctica
  • Los establecimientos de salud que no informen sobre casos de la COVID-19 y que viole los protocolos establecidos del Ministerio de Salud, va hacer denunciado ante el Ministerio Público.
  • Las personas que generen noticias falsas o rumores, también serán denunciadas.

 

Cerro indicando que ya se inició la entrega del Bono Familiar, agregó que los hogares que consuman menos de 200 kw hora, pueden inscribirse para recibir 1 mil quetzales. La información la pueden consultar en la página www.bonofamilia.gob.gt, llamada al 1585 o enviar un mensaje de texto al 2020.

Hugo Monroy, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

  1. Casos nuevos: 67 (42 hombres y 25 mujeres)
  2. Total de casos: 967

  3. Recuperados: 104
  4. Fallecidos este día: 0
  5. Total de fallecidos: 24
  6. Casos activos: 837
  7. Pruebas de este día: 967 (268 pendientes de procesar)

 

El ministro de salud informó que el 8 se inició con el repunte de casos de COVID 19, recomendó quedarse en casa, especialmente a los adultos mayores y personas con diabetes, hipertensión, cardiopatías o enfermedades renales.

Hizo un llamado para que la población respete el toque de queda y las disposiciones de distanciamiento social, así como el uso de mascarillas y el lavado de manos, para evitar la propagación del COVID 19.

Cerro lamentando el fallecimiento de Yanira Marisol López Ramos, auxiliar de enfermería del Centro de Salud de Sipacate, Escuintla, quien murió en un accidente vehicular.

Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 45 (27 hombres y 18 mujeres)
  2. Total de casos: 644 (411 hombres y 233 mujeres)

  3. Recuperados este día: 1
  4. Recuperados: 72
  5. Total de fallecidos: 16
  6. Casos activos: 554
  7. Pruebas de este día: 563 (pendientes de procesar)

 

Envió un mensaje por la celebración del día del trabajo, a los hombre y mujeres trabajadores “Sabemos que cuando esto pase, dentro de muy poco tiempo, podremos regresar con más ganas de siempre de querer hacer bien las cosas y trabajar por nuestra querida Guatemala”.

Cerro solicitando a la población permanecer en casa y proteger a los adultos mayores.

Ministro de Salud, Hugo Monroy

  1. Casos nuevos: 34 (23 hombres y 11 mujeres)
  2. Fallecidos este día: 2 (dos hombres uno de 50 años y otro de 53)
  3. Total de casos: 832

  4. Recuperados: 90
  5. Total de fallecidos: 23
  6. Casos activos: 717 (4 personas en cuidados intensivos)
  7. Pruebas de este día: 847 (598 ya se tiene el resultado y 249 pendientes de procesar)

 

Cerro agradeciendo a la población el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos para evitar la propagación de la COVID 19, indicó que estas medidas han contribuido al éxito de la fase de contención.

Ministro de Salud, Hugo Monroy

  1. Casos nuevos: 35 (23 hombres y 12 mujeres)
  2. Fallecidos este día: 2 (dos hombres uno de 44 años y otro de 89)
  3. Total de casos: 798

  4. Recuperados: 86
  5. Total de fallecidos: 21 (2 personas presentaban coronavirus una falleció por problemas en el corazón y otra por complicaciones luego de sufrir una caída fuerte) 
  6. Casos activos: 689 (4 personas en cuidados intensivos)
  7. Pruebas de este día: 709 (548 ya se tiene el resultado y 160 pendientes de procesar)

 

Informó que se levantó el cordón sanitario en Patzún, Chimaltenango. Agradeció a las autoridades locales y a la población por seguir las medidas preventivas.

Cerro solicitando a la población el uso de mascarillas, el distanciamiento social y lavado de manos para evitar la propagación del COVID19.

Ministro de Salud y Ministro de Relaciones Exteriores

  1. Casos nuevos: 33 (18 hombres y 15 mujeres)
  2. Fallecidos este día: 2 (dos hombres uno de 44 años y otro de 89)
  3. Total de casos: 730

  4. Recuperados: 79
  5. Total de fallecidos: 19
  6. Casos activos: 663 (4 personas en cuidados intensivos)
  7. Pruebas de este día: 623 (451 ya se tiene el resultado y 175 pendientes de procesar)

 

El ministro de Salud Pública, Hugo Monroy, informó que este miércoles será levantado el cordón sanitario en Patzún, Chimaltenango, ya que desde hace 14 días no se han presentado más casos positivos, sólo se confirmó el fallecimiento de uno de los contagiados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reportó que 176 guatemaltecos se han contagiado de Covid-19 en el extranjero, de los cuales, 67 han fallecido, la mayoría en Estados Unidos.

  1. Casos nuevos: 27 (19 hombres y 8 mujeres)
  2. Fallecidos este día: 2 (dos hombres uno de 44 años y otro de 89)
  3. Total de casos: 730

  4. Recuperados: 79
  5. Total de fallecidos: 19
  6. Casos activos: 630
  7. Pruebas de este día: 640 (150 pendientes de procesar)

 

El presidente informó que se llevaron mil pruebas al municipio de Gualán departamento de Zacapa, que el martes 5 de mayo aplicarán 124 pruebas a las personas que están en cuarentena, agregó que, si alguno sale positivo, estarán en busca de los contactos de estas personas para que sean puestas en cuarentena. También entregó 2 mil cajas de víveres y se comprometió a enviar la misma cantidad en los próximos días. 

Agregó que acompañaron la visita a Gualán, Zacapa 6 diputados de los 18 que integran la Comisión de Salud del Congreso Respecto a las personas que se encuentran con banderas blancas, indicó que “hay gente que se está tratando de aprovechar pagándole a gente para venir con banderas blancas para tratar de aparentar, son acarreados, que han recibido cajas de víveres”.

Sobre las citaciones a funcionarios de gobierno a diferentes Comisiones del Congreso de la República, también se realizó una distribución de volantes en donde se indica los síntomas y cuidados que se deben de tener por COVID19.

Informó sobre la construcción del hospital temporal de Estanzuela, la próxima semana se equipará y se iniciará el reclutamiento del personal de salud, para la atención de pacientes de la región nororiente. Dicho hospital contará con 14 espacios de cuidados intensivos, 12 cuidados intermedios y 170 encamamientos. “Habrá más camas de las que tiene el hospital regional de Zacapa”.

Sobre el asesinato de César Augusto Paz, alcalde de Teculután, Zacapa y de sus dos custodios (miembros de la PNC), dijo que se tienen más de 100 pruebas en el lugar y en este momento la policía persigue a dos vehículos que, se cree, estuvieron involucrados en el terrible y asqueroso asesinato”.

Cerro reiterando el uso de la mascarilla, lavado de manos y las medidas de distanciamiento.

Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 15 (8 hombres y 7 mujeres)
  2. Total de casos: 703
  3. Recuperados: 72
  4. Total de fallecidos: 17
  5. Casos activos: 612
  6. Pruebas de este día: 469 (62 se están procesando)

 

El presidente indicó que la tasa de mortalidad en Guatemala por la COVID 19, es de 2.4%, hay 41 casos por cada millón de habitantes. Agrega que ha privilegiado la vida desde el punto de vista sanitario y de subsistencia, esta última involucra la economía doméstica, es por ello que no se cerró en su totalidad el país.

Manifestó que tiene certeza que se ha logrado la contención del virus y que se superará el picó que se esperaba, debido a las medidas de prevención tomadas a tiempo como: el fortalecimiento de la estructura hospitalaria, aislamiento social y la emisión de los protocolos, sumado a lo anterior el apoyo del Congreso y del sector empresarial, así como la apertura de muchos aspectos de la economía.

Agregó que “Guatemala tiene capacidades de salir bien librada de esta situación, tanto a nivel de salud, como económicamente”, debido a “la ubicación geográfica, que permitirá la inversión extranjera para generar miles de empleos”.

Informó sobre el plan de contención del virus, que contempla el toque de queda, incremento de la capacidad del sistema de salud con la habilitación de 1 031 camas nuevas en hospitales temporales, cancelación de eventos deportivos, sociales y religiosos, cierre de comercios y fronteras, suspensión de clases en todos los niveles y de las actividades laborales, así como del transporte público y del interdepartamental. También resaltó la importancia de promover el teletrabajo, el uso de mascarilla y respetar las restricciones de movilidad de personas mayores de 65 años, con hipertensión, diabetes o cáncer.

De la semana del 4 al 10 de mayo se mantienen las disposiciones, con los cambios siguientes:

  • Zacapa se suma a la restricción de movilización interdepartamental, vigente en Guatemala, El Progreso, Chimaltenango y Sacatepéquez
  • Las plazas comerciales y/o centros de conveniencia (comerciales con la posibilidad de trasladarse desde el carro hasta los locales) podrán funcionar.
  • Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas y fermentadas a partir de las 17 horas y su consumo en lugares públicos.

Indica que, en la semana del 4 al 10 de mayo, iniciará el estudio para abrir por fases el sistema de transporte, el miércoles 6 de mayo se anunciará el protocolo para aperturar las actividades no esenciales. La meta es mantener al país por debajo de los 125 casos por millón de habitantes, de superarse la cifra o se presenta un rebote se volverán a implementar las medidas.

Asimismo, del 4 al 10 de mayo estará disponible los hospitales de Zacapa y Petén, para luego concluir con el hospital de Escuintla. Estarán vigentes 10 programas del plan de rescate económico.

Recomendó no visitar los municipios de Villa Nueva, Mixco y Chinautla, así como, la zona 18 de la ciudad de Guatemala.

Sobre el decreto 15-2020, indicó que hay riesgo que el mismo no entre en vigencia por los amparos presentados ante la Corte de Constitucionalidad, en ese sentido, justificó el acompañamiento de los gerentes de las empresas Tigo, Claro, Energuate y la Empresa Eléctrica, así también el alcalde de la ciudad de Guatemala y el presidente de la ANAM, quienes asumieron un compromiso público de no cortar los servicios básicos de telefonía, energía eléctrica y agua potable. Al respecto indicó “No hay necesidad de una ley, cuando hay voluntad”, se podrá generar convenios para diferir por 12 meses los pagos de mayo, junio y julio de los servicios básicos, “hacemos de caso que el decreto 15-2020 no solo está vigente, sino que también está mejorado”.

Respecto a las noticias falsas, dijo que no hay ninguna necesidad de mantener alguna medicina en refrigeración, pero que si hay suficientes refrigeradoras en el Hospital de Villa Nueva.

Hizo un llamado a los padres de menores de 5 años y mujeres embarazadas para que se vacunen en los centros de salud.

Cerro agradeciendo a la Asociación Nacional de Infectología por el acompañamiento, sugerencias y coordinaciones para implementar las medidas para atender a la emergencia por el COVID19.

Hizo una invitación a diputados de la Comisión de Salud del Congreso y al Procurador de Derechos Humanos, para que se encuentren con él en Gualán, Zacapa, para que vean como se trabaja en el campo y como se arriesga la vida. Agregó que en lugar de estar solicitando que el ministro y los viceministros vayan todas las semanas cuatro y cinco veces al Congreso de la República.

Felicitó y reconoció la labor de las personas que están en primera línea, en los hospitales.

Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 44 (24 hombres y 20 mujeres)
  2. Fallecidos este día: 1 (hombre de 39 años)
  3. Total de casos: 688 (435 hombres y 253 mujeres)
  4. Recuperados: 72
  5. Total de fallecidos: 17
  6. Casos activos: 597
  7. Pruebas de este día: 519

El presidente dijo que el número de casos por millón de habitantes determinará la posibilidad de atención en los hospitales y los pasos para recuperar el país. Agregó que Guatemala tiene 37 casos por millón de personas, hizo una comparación con México que tiene 170 y Panamá 1 mil setecientos. “Estamos en cifras más bajas de los países centroamericanos sobre los cuales hay confiabilidad de los datos”.

Indicó que el domingo 3 de mayo anunciará las nuevas disposiciones, que se podrán ir perfilando eventos importantes que deberán suceder en las próximas semanas, con el fin de ir abriendo el país, de forma ordenada, pausada y de acorde a los resultados que se están teniendo.

Cerro diciendo que la fase de contención es un éxito, que ahora se están teniendo los peores días de la pandemia en el país, pero con cifras manejables.

Presidente de la República de Guatemala

  1. Casos nuevos: 45 (27 hombres y 18 mujeres
  2. Total de casos: 644 (411 hombres y 233 mujeres)
  3. Recuperados este día: 1
  4. Recuperados: 72
  5. Total de fallecidos: 16
  6. Casos activos: 554
  7. Pruebas de este día: 563 (pendientes de procesar)

 

Envió un mensaje por la celebración del día del trabajo, a los hombre y mujeres trabajadores “Sabemos que cuando esto pase, dentro de muy poco tiempo, podremos regresar con más ganas de siempre de querer hacer bien las cosas y trabajar por nuestra querida Guatemala”.

 Cerro solicitando a la población permanecer en casa y proteger a los adultos mayores.

  1. Casos nuevos: 28
  2. Fallecidos este día: 1
  3. Total de casos: 585 (375 hombres y 210 mujeres)

  4. Recuperados: 65
  5. Total de fallecidos: 16
  6. Casos activos: 502 (337 hombres y 193 mujeres)
  7. Pruebas de este día: 436

 

El presidente anunció que salió de cuidados intensivos la primera persona, considera que el tratamiento que arrala la sangre está dando resultado en los pacientes infectados por el COVID19.

Se refirió al veto del decreto 15-2020, el cual prohibía la suspensión de los servicios básicos por falta de pago, dijo estar de acuerdo con el espíritu del decreto, pero no con una ley que no puede ser aplicada. Al respecto indicó que presentó una propuesta que “corrige las inconstitucionalidades y problemas del decreto 15-2020”, solicitó a las bancadas votar por la iniciativa “pido a esas bancadas que hoy están hablando mentiras, que mañana vayan al Congreso de la República y voten por una iniciativa que va a ayudarlos a ustedes”.

Respecto a las personas que se encuentran con banderas blancas, indicó que “hay gente que se está tratando de aprovechar pagándole a gente para venir con banderas blancas para tratar de aparentar, son acarreados, que han recibido cajas de víveres”.

Sobre las citaciones a funcionarios de gobierno a diferentes Comisiones del Congreso de la República, lo ve como un entorpecimiento al trabajo que se está realizando por parte de su gobierno en este momento de crisis. Para el presidente el éxito se tendrá cuando superemos la enfermedad, pero unidos y no divididos.

Cerro diciendo que “Mientras el mundo crece con una curva de los 90 grados, nosotros vamos con una que no llega a los 45 grados”, por esta razón dijo que las medidas de contención han sido un éxito.

  1. Casos nuevos: 27 (18 hombres y 9 mujeres)
  2. Fallecidos este día: 1
  3. Total de casos: 557 (355 hombres y 202 mujeres)

  4. Recuperados: 62
  5. Total de fallecidos: 16 (Murieron dos más que tenían coronavirus, pero fallecieron por otras causas).
  6. Casos activos: 477 (337 hombres y 193 mujeres)
  7. Pruebas de este día: 439

 

El presidente indicó que la concentración de los casos continúa en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango. Informó de la recuperó la madre tuvo gemelos y dio positivo con Covid-19.

Respecto a la situación de los guatemaltecos en el extranjero: 81 guatemaltecos contagiados, de ellos 61 en Estados Unidos, 6 en Francia, 9 en Canadá, 1 en España, 1 en México, 1 en República Dominicana, 2 en Panamá. Han fallecido 48 en Estados Unidos y 1 en Ecuador.

Agregó que, en San Juan Comalapa, Chimaltenango se inició con el programa de Huertos Urbanos, esto con la intensión que las familias puedan cosechar su alimento en un espacio de 6 metros cuadrados, también se instalará un galpón para la crianza de gallinas.

Respecto a los incendios en Petén, agradeció el apoyo del gobierno de Honduras que facilitaron helicópteros para la descarga de agua, esto también se realiza en la Sierra de las Minas.

Cerró diciendo “Quiero agradecer lo bien que nos hemos portado, para derrotar al virus”, reiteró que es necesario lavarse las manos varias veces al día.

  1. Casos nuevos: 30 (19 hombres y 11 mujeres)
  2. Fallecidos este día: 0
  3. Total de casos: 530

  4. Recuperados: 49
  5. Total de fallecidos: 15
  6. Casos activos: 464 (337 hombres y 193 mujeres) 
  7. Pruebas de este día: 440

 

El presidente exhorta a mantener distanciamiento social y respetar las disposiciones para contener la enfermedad, como quedarse en casa, no salir si no fuera necesario, usar mascarilla y lavado de manos constante con agua y jabón. Hoy pequeño decrecimiento en casos.

Dijo que hoy hubo un pequeño decrecimiento en casos y que esperaría que continúe en esa tónica. Destacó que las medidas de contención han dado buenos resultados.

Cerro diciendo que “solo uno de los nuevos pacientes corresponde a uno de los lugares con casos comunitarios, que es Ixcanal”. Agregó que en San Agustín Acasaguastlan, las personas que presentaron la infección ya están mostrando signos de recuperación.

Cierre.

  1. Casos nuevos: 27 (21 hombres y 56 mujeres; 15 son deportados y permanecen confinados
  2. Fallecidos este día: 2 (hombre de 69 años y mujer de 67, ambos murieron hace dos semanas en el IGSS)
  3. Pruebas realizadas hoy: 492
  4. Total de casos: 500

  5. Recuperados: 49
  6. Total de fallecidos: 15
  7. Casos activos: 434

 

El presidente inicia, refiriéndose a los casos del IGSS que no fueron reportados, según informa estos casos se conocieron por presidencia a través de los médicos y no por una comunicación oficial del departamento de Epidemiología, según lo establece el protocolo oficial.

A nivel mundial hay 70 guatemaltecos contagiados, de ellos 60 en Estados Unidos, 6 en Francia, 1 en España, 1 en México y 1 en República Dominicana. Han fallecido 46 en Estados Unidos y 1 en Ecuador.

Informa sobre la conformación del Comité Temporal de Medidas de Contención del Gasto Público, que estará integrado por el Ministro de Finanzas, el Director de ONSEC, el Secretario de Presidencia y el Ministro de Trabajo. El plan de contención se tiene previsto que inicie el 1 de mayo, el mismo congelará las contrataciones del personal fijo y temporal bajo los renglones 011, 021, 031, 029 y subgrupo 18, lo que representará un ahorro de 600 millones de quetzales en lo que resta del año.

Cierra confirmando que continúan las disposiciones presidenciales vigentes hasta hoy. Instó a los vendedores de mercados a mantener la distancia y respetar los horarios. Agregó que “De los resultados de esta semana depende qué tanto volvamos a la normalidad la próxima semana”.

  1. Casos nuevos: 43 (23 hombres y 20 mujeres)
  2. Fallecidos este día: 2 (un hombre de 48 años y una señora de 61 años que murió al ingresar al hospital)
  3. Personas en intensivo: 5
  4. Total de casos: 473

  5. Recuperados: 45
  6. Total de fallecidos: 13
  7. Casos activos: 413

 

Comparó los casos contabilizados en el país con los que Estados Unidos ha reportado del total de casos cerrados el 32% han fallecido y 68% se recuperaron, en Guatemala estamos en mejores condiciones, ya que el 12.23% del total registrados, de ellos el 22% falleció y 78% está recuperados.

Informa de su visita a Petén, en donde espera inaugurar un nuevo Hospital y laboratorio, en donde se realizarán pruebas para detectar el COVID19. Agradeció al INACIF porque facilitó un furgón para apoyar la detección del COVID19.

Reportó que en Petén en este momento hay 23 incendios forestales activos, 14 de gran magnitud, ubicados en Purulhá, Sierra de las Minas, de los cuales 3 no fueron provocados, los otros fueron provocados para invasiones de tierras, expansión de frontera agrícola y pistas aéreas de narcotráfico. Ante ello, el gobierno de Guatemala solicitó ayuda al gobierno de Honduras quien enviará un helicóptero el domingo 25 de abril, México que está analizando la solicitud, Canadá y Brasil para que envíen equipo para combatir los incendios.

Continúa refiriéndose a la situación del COVID19, indica que se está entrando a semanas críticas, por lo que exhorta a usar mascarilla, lavado constantes de manos y evitar tocarse ojos y boca. También hizo un llamado a los comerciantes de mercados, que se oponen a las medidas de cierre y distanciamiento social, advirtiéndoles que, si en la próxima semana se detectan mercados que no estén cumpliendo con las disposiciones presidenciales, serán cerrados hasta nuevo aviso.

Cerro haciendo una reflexión “¿De qué sirve unos pocos centavos hoy si mañana perdemos la vida? Busquemos que haya un metro y medio entre vendedor y vendedor, que en mercado no haya adultos mayores ni niños”

  1. Casos nuevos: 46 (27 hombres y 19 mujeres, entre ellos 1 menor de 2 meses)
  2. Total de casos: 430

  3. Casos activos: 387
  4. Pruebas realizadas este día: 517
  5. Fallecidos: 11
  6. Recuperados: 30

El presidente Alejandro Giammattei informó que:

Cuando inició esta semana (20 al 24 de abril) contaba con un laboratorio que estaba procesando pruebas, finalizando la semana se cuenta con cinco laboratorios del sistema nacional de salud, entre ellos el hospital de Quetzaltenango.

20 mil 659 personas estuvieron en cuarentena, de ellas 17 mil 413 ya la completaron y 3 mil 246 aún se encuentran en el período de cuarentena que consta entre 14 y 21 días.

Hoy fueron trasladadas raciones de alimentación escolar para los niños de primaria y preprimaria de distintos departamentos, que alcanzará para 15 días. El 25 de abril se entregarán las bolsas a las organizaciones de padres de familia, para que procedan a distribuirlas. También fueron enviados 10 mil galones de gel donados por el Ingenio Pantaleón, producto que servirá cuando se reanuden las clases.

Hoy se inauguró el seguro médico para 2.6 millones de alumnos de preprimaria y primaria. Dijo que “el seguro incluye el servicio de telemedicina a través del número telefónico 1520. Médicos atenderán consultas las 24 horas”. Dicho seguro permitirá “llevar el crecimiento y desarrollo de los niños en peso, estatura y edad”, variables que serán tomadas en cuenta para aportar el suplemento alimenticio que sea necesario.

También hace un llamado a la población a continuar con las medidas de prevención y acatar las disposiciones presidenciales para evitar la propagación del COVID-19.

  1. Casos nuevos: 42 (38 hombres y 4 mujeres; 22 del centro de retornados Ramiro de León Carpio y 20 que tuvieron contacto con pacientes positivos)
  2. Fallecidos este día: 1 (hombre de 60 años)

  3. Pruebas realizadas hoy: 463

  4. Personas en intensivo: 5

  5. Total de casos: 384 (realizadas en los cuatro laboratorios habilitados, mañana 24 de abril se habilitará el de Quetzaltenango)

  6. Total de casos recuperados: 30

  7. Total de fallecidos: 11

  8. Casos activos: 341

 

El presidente informó que durante los primeros 100 días de su gestión “Hoy a duras penas estamos cumpliendo 100 días de haber llegado al gobierno, 51 de ellos en calamidad pública”, agregó que se ha cumplido con el 70% de las prioridades que se plantearon para los primeros 100 días, está epidemia del coronavirus no se tenía contemplada, por ello no se llegó al 100% de lo planificado para estos primeros meses de gobierno.

Agregó que se ha reducido en un 34% los índices de criminalidad, esto en relación al año pasado, indicó que “si las fuerzas de seguridad y la población trabajan de la mano podemos obtener grandes resultados; y esos resultados los vimos inmediatamente con una mejor seguridad”, indico el presidente.

Durante el estado de calamidad pública, que ya suman 51 días, se han entregado 2 hospitales: uno en el parque de la Industria y el de Quetzaltenango, con el apoyo de la iniciativa privada y los voluntarios que participaron en la construcción. Informó que se lleva el 85% de la construcción del hospital de Petén, el 70% de Zacapa y el de Escuintla que estará listo en dos semanas.

Informó que se tomó la decisión de construir cuatro hospitales nuevos (no temporales) en Retahuleu, Escuintla, San Benito Petén y Jutiapa. El gobierno de China Taiwan apoyará con 15 millones de dólares para la construcción del hospital materno infantil del hospital Roosevelt, que según indicó, será el más moderno de Centroamérica.

Otro logro que destacó el presidente fue el apoyo del Congreso de la República al Plan de rescate económico que propuso el gobierno, que contempla 10 programas, dos de los cuales ya están en marcha y los 8 restantes iniciarán en la primera semana de mayo.

Hizo una comparación entre los países que al día de hoy presentan 2 mil 300 casos por millón de habitantes, Guatemala presenta 20 casos por millón.

Anuncia que se cuenta con seguro médico escolar para niños de preprimaria y primaria, que se podrá utilizar, cuando las clases se encuentren suspendidas por esta calamidad.

Hablo sobre la recuperación de la confianza de la población hacia las instituciones públicas, la confianza depositada en las urnas y la devolución de la misma convertida en acciones.

Resaltó el trabajo de la Comisión Presidencial contra la Corrupción, quienes presentaron una denuncia contra varios exfuncionarios del Ministerio de Salud.

Cerro diciendo que “Vamos a seguir trabajando y lo vamos a hacer con la frente en alto, de cara a tomar las decisiones más urgentes y de la mejor manera para beneficiar a la inmensa mayoría de guatemaltecos”.

  1. Casos nuevos: 26 (18 hombres y 8 mujeres, 12 fueron deportados y 14 estuvieron en contacto directo con personas que estaban en cuarentena)
  2. Total de Fallecidos: 10

  3. Fallecidos este día: 2 (1 hombre de 61 años y 1 mujer de 68)

  4. Total Recuperados: 25

  5. Recuperados este día: 1

  6. Total de casos: 305

  7. Pruebas realizadas este día: 411

  8. Personas en estado crítico: 2

El presidente hizo mención a los 50 años del Día de la Tierra. Considera que el mundo se ha recuperado en gran medida por la reducción de la actividad humana. Menciona presencia de fauna salvaje en lugares donde antes no lo había. Considera que en medio de la crisis la Tierra se recupera.

Cierra Mensaje Presidencial.

  1. Casos nuevos: 22 (5 de la aldea Ixcanal).
  2. Casos Activos: 282

  3. Total de casos: 316 casos en total.

  4. Pruebas este día: 383, se identifican los 22 casos nuevos (15 hombres y 7 Mujeres. Cinco casos pertenecen a la aldea Ixcanal de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso).

  5. Fallecidos: 8 (un hombre de 72 años)

  6. Recuperados: 24

El presidente indicó que las personas mayores de 60 o 65 años, con hipertensión, problemas del corazón o diabetes, son las que tienen mayor probabilidad de requerir cuidados intensivos si se contagian con COVID19, por lo que solicitó que este grupo etario como las personas que viven con ellos no salga de su casa y extremar las medidas de cuidado.

Informó que ya iniciaron a tomar pruebas los laboratorios de los hospitales Roosevelt y el temporal del Parque de la Industria, con esto suman 3 laboratorios, hay capacidad instalada para hacerlas durante tres turnos.

Indicó que mañana 22 de abril, se estará proveyendo de 300 kits al hospital de Quetzaltenango, para cubrir la región de occidente, se tendrá a disposición 150 pruebas.

Respecto a la distribución de víveres indicó que, se han repartido 110 mil de las 200 mil cajas, hoy fueron entregadas 450 en la aldea Ixcanal de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, esto garantiza que toda la población de dicha aldea, tenga los alimentos mientras dura el cordón sanitario.

Cerro diciendo que espera que esta enfermedad continúe creciendo a este ritmo, despacio, con altibajos, 5 casos ayer y 22 hoy. Ojalá mañana sean menos casos”.

Cierre

  1. Pruebas este día: 275 pruebas.
  2. Casos nuevos: 5 (4 hombres de 30, 35, 44 y 50 años y 1 mujer de 40 años) 2 tuvieron contacto con personas activas, 2 están en investigación para determinar fuente de contagio y una persona es deportada.

  3. Recuperados este día: 2.

  4. Total de casos: 294.

  5. Total de recuperados: 24

  6. Fallecidos: 7

  7. Casos Activos: 261 (4 en estado crítico).

 

  • Mañana 21 de abril, el Hospital Roosevelt iniciará a realizar pruebas para sumarse al Laboratorio Nacional de Salud.
  • La próxima semana, los hospitales San Juan de Dios y Regional de Quezaltenango se sumen a la red de diagnósticos y en breve el país contará con 4 laboratorios.
  • Se espera que las universidades San Carlos, Del Valle de Guatemala y Mariano Gálvez apoyen con laboratorios para realizar pruebas. Se instalará un laboratorio móvil del INACIF en el Hospital Temporal de Petén, sumando 8 laboratorios. El objetivo es “hacer 1 mil 500 pruebas diarias ante el aumento de casos comunitarios” informó el presidente.
  • Indicó que se han entregado 98 mil 682 cajas de alimentos que han beneficiado a 617 mil 965 personas. Hoy 20 de abril se entregaron 7 mil 450 cajas beneficiando a 106 mil personas de 426 familias
  • Respecto a la decisión de atrasar dos horas el toque de queda, indicó que no es presión de nadie, manifestó que se reunió con la Asociación de Infectólogos de Guatemala y algunos epidemiólogos con el fin de evaluar la situación. Agregó que con esta medida esperaría que los comercios cierren a las 16 horas.
  • También anunció que la Comisión Presidencial presentó denuncia ante el Ministerio Público, porque identificaron una estructura integrada por 8 personas en el Ministerio de Salud, que buscaba apropiarse de fondos del Estado. Dijo que “No vamos a tolerar la corrupción, no vamos a permitir que nadie se robe un centavo y menos en esta crisis”.
  • Reiteró la importancia del uso de la mascarilla.

Cierre.

  1. Recuento de casos Activos: 4.
  2. Recuperados: 22.

  3. Total de casos : 289.

  4. Fallecidos: 7

  5. Casos Locales: 18 (9 en investigación epidemiológica para determinar el origen del contagio y otros 9 en cuarentena). 14 corresponden a personas deportadas que vinieron en un vuelo el 14 de abril quienes estaban en cuarentena y trasladados al hospital.
  6. Casos nuevos: 32 (17 hombres y 15 mujeres; 4 en edades de 11 y 20 años; 10 21 y 30 años; 9 entre 31 y 40 años; 6 entre 41 y 50 años; 2 entre 51 y 6º, y; una entre 81 y 90) 
  7. Reformas de cuarentena : entra en vigencia del 20 al 27 de abril:
    • Restricción de horario: Se amplía el horario de locomoción hasta las 18 horas a 4:00 del siguiente día.
    • Circulación departamental: Guatemala, Chimaltenango, El Progreso y Sacatepéquez se mantiene en restricción de circulación departamental.
    • Los habitantes de los otros 18 departamentos de Guatemala, pueden circular sin restricción y transitar en ellos, siempre y cuando se mantenga la restricción del trasporte urbano y extraurbano. Se puede circular en vehículos privados o taxis.
    • las personas que trabajan en departamentos fuera de sus domicilios, deberán estar identificados y autorizados.
    • Mañana serán promulgadas las disposiciones en el Diario de Centroamérica.
  8. DeportadosEl presidente informó que un grupo de personas el sábado persiguió a otras que según dijeron venían de otros países. Agrego que “En santa Catalina Palopó, intentaron agredir al alcalde y a otras personas que regresaron a sus casas pese a contar con un certificado de haber estado en cuarentena y ser negativo de COVID 19”.  El gobierno está haciendo lo que está en sus manos para garantizar que los deportados lleguen sin infección por COVID19, lo que se ha vuelto difícil ya que muchas personas están regresando por sus propios medios huyendo de la contaminación que hay en los países del norte. Solicitó a la población que “no se vea a los deportados como un delincuente, sino como un hermano que regresa a casa”.

 

Mensaje de cierre

Pidió a la población que ayude, colabore y ponga de su parte, para evitar que seamos participes de debacle de nuestro país desde el punto de vista sanitario y desde el punto de vista económico”.

  1. Casos nuevos: 22 (3 locales y 19 migrantes deportados)
  2. Fallecidos: 9 (7 fallecidos y 2 por distintas causas)
  3. Recuperados: 21
  4. Casos activos: 227

 

12 pacientes a los que se les ha realizado dos pruebas y han salido negativo. que podrían salir el lunes próximo.

Agradecimiento a la población por uso de mascarilla. Anuncia que partir de mañana (19 de abril) todos los agentes de PNC multarán a quienes incumplan esta medida de uso de mascarilla.

Cierra mensaje.

  1. Recuento de Casos nuevos: 21 casos nuevos

  2. Recuperados: 4

  3. Total de casos: 235
  4. Fallecidos: 7
  5. Casos activos: 206
  6. Pruebas de hoy: 284

 

El gobierno de Guatemala solicitó el 26 de marzo a Estados Unidos la firma de un protocolo de repatriación, que garantice que todas las personas deportadas no lleguen al país contagiadas con COVID19.

Todos los pasajeros del vuelo de deportados de EEUU del pasado lunes 13 de abril, tuvieron ingreso al hospital del Parque de la Industria para cumplir con la cuarentena. 12 personas evaluadas por equipos de EEUU dieron positivo. A partir de ahora quedan en suspenso los vuelos de deportados hasta que se cumpla con el convenio suscrito.

El último vuelo que se permitirá será el de un avión que transportará a 12 niños y adolescentes. que se encuentran en la frontera Mexico – Estados Unidos y viene el 18 de abril. Se permitirá su ingreso para evitar la reclusión en los centros de detención ya que, dichos centros son un foco de contaminación. Los menores deberán cumplir cuarentena bajo tutela de la PGN.

El presidente dijo que “Estamos creciendo con casos limitados. Si quitamos los positivos que venían desde Estados Unidos, vemos que los casos nacionales son muy pocos”, agregó que “Podemos pensar que aprenderemos a vivir con esta enfermedad”.

Además, informó que, se están depurando listados de beneficiarios provenientes de alcaldes para repartir el apoyo económico a vendedores informales pero que otros ya están recibiendo el dinero. Finalizó diciendo que entre la última semana de abril y la primera de mayo se podrá iniciar con los 8 programas de atención por la crisis económica.

Cierra mensaje.

Mensaje del Gobierno de la República a través del Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Carlos Sandoval.

  1. Casos nuevos: 18 casos de ellos 13 son hombres y 5 mujeres, se

  2. Pruebas realizadas: 398

  3. Fallecidos: Se agregan a la lista de personas fallecidas
  4. Recuperados: 21 personas
  5. Casos activos: 185
  6. Total de casos: 214

 

  • Informó que Guatemala está trabajando de manera conjunta a las autoridades de Estados Unidos, con el fin de evaluar el estatus de salud de las personas deportadas, a quienes se realizará la prueba de COVID 19.
  • Respecto al programa “Saldremos adelante” E.UU. para evaluar el estatus de salud de los retornados.
  • Respecto al programa “Saldremos adelante” informó que fueron embaladas 100 mil cajas, de las que se entregaron 10 mil 214.
  • Reconoció la labor en la entrega de las cajas de alimentos del ejército de Guatemala, la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

 

Cierre de la conferencia

  • Se realizaron 427 pruebas que resultaron positivas en 16 casos nuevos, de ellos 13 hombres y 3 mujeres.
  • En total 196 casos.
  • Han sido distribuidas un total de 63,542 cajas de víveres, hoy 15 de abril fueron entregadas 10,983 en Amatitlán, Villa Canales, y Villa Nueva.

 

El presidente advierte que “si justo ahora levantáramos las restricciones el cálculo sería de 17 mil 751 muertos y más de 300 mil casos en los próximos doce meses”. Indicó que se están tomando las medidas adecuadas “para preservar la vida, porque para que la economía debe haber vida”

Este día el presidente sancionó la ley que aprobó el Congreso de la República para la entrega de transferencias monetarias a las familias en situación de vulnerabilidad y se tomará como indicador aquellas familias que consumen menos de 200 kilovatios hora de luz. Señala que están trabajando en los reglamentos y normativas para implementar los programas de alivio económico lo antes posible, pero considera que para para mayo el 80% tuvo que haber sido repartido.

Afirma que no revertirán las medidas de aislamiento a pesar de presiones de sectores que señalan que afectan la economía.

Respecto al uso de las instalaciones del Aeropuerto La Aurora, explicó que el gobierno no estaba preparado para hacer las pruebas a esa hora de la noche, pero confirma que fueron trasladados al Albergue Deportivo Ramiro de León Carpio. El MIDES estará a cargo de la atención de estas personas, proveyéndoles los tres tiempos de alimentación, mientras se verifica si son o no portadores del

80 deportados que ingresaron al país vía México, fueron llevados a albergue en Quetzaltenango, pero 5 COCODES se organizaron para atacar a este grupo de personas y quemar dicho albergue. Indicó que el ejército prestará protección para trasladar a estas personas a su lugar de origen, luego de haberles realizado las pruebas y se verifique que no sean portadores de COVID19.    

El presidente cerro instando a mantener las medidas de restricción “Si caemos en el error de levantar el estado de calamidad, el toque de queda, de hacer lo que muchos quisieran para ver cientos de cadáveres tirados en la calle, solo para complacer su ego, lo único que estaríamos es viendo un país destrozado”.