La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional -COMUSAN- de Momostenango, Totonicapán, llevó a cabo su reunión ordinaria mensual, para presentar los resultados del Análisis de implementación de la Política Pública Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el municipio.

En la reunión participaron representantes de las instituciones que forman la COMUSAN, así como personal del Proyecto Plataforma de Información Nacional en Nutrición -PINN-, ejecutado por el Centro Agronómico Tropical para la Investigación y la Enseñanza -CATIE-, con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Mina González, asesora en políticas del Proyecto PiNN presentó los resultados  del análisis de la Política Municipal de SAN e indicó: “este análisis es el resultado de un proceso de formación teórico práctico sobre análisis, monitoreo y evaluación de políticas, del que fueron parte miembros de la COMUSAN, dicha política fue aprobada en 2014 por el Consejo Municipal de Momostenango”.

Entre los principales resultados González resaltó:

Para dar respuesta a la necesidad de fortalecer la gestión de información, la COMUSAN ya ha definido una ruta de trabajo a través de un ejercicio piloto del registro social de hogares, que estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-, para fortalecer la gestión multisectorial de información a nivel local.

Al respecto el Ing. Eduardo Say, del proyecto PIN, expresó: “el registro social de hogares se llevará a cabo en el marco de la Plataforma de Información Nacional en Nutrición -PINN-, ya que es importante contar con un registro de personas que hacen uso de los servicios de los diferentes ministerios, así como de las personas que tienen las características para hacer uso de los mismos. Creemos que estos datos servirán para tener información importante para los tomadores de decisión y que de manera conjunta y multisectorial puedan identificar los hogares más vulnerables y principalmente como los ministerios pueden orientar sus intervenciones de mejor manera a nivel territorial en apoyo a la desnutrición crónica”.

“El piloto del registro social de hogares se llevará a cabo en el caserío Pancá de la aldea Xequemeyá, de Momostenango, en donde se coordina de manera directa con los miembros de la COMUSAN y se tiene una agenda de trabajo multisectorial que permitirá validar el instrumento que se utilizará, la ficha de registro de la información y posteriormente hacer un levantamiento de información en el corto plazo” agregó Say.

Mina González puntualizó: “esperamos que la implementación de este piloto pueda ser referente para otros departamentos que así lo requieran, ya que la información servirá para atender oportunamente a la población que lo necesita, con el liderazgo de las autoridades municipales”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *