Celebremos el Día Nacional del Maíz

En Guatemala, el 13 de agosto se celebra el Día Nacional del Maíz.

Esta fecha fue creada mediante el Decreto 13-2014, emitido por el Congreso de la República, para darle vida al Artículo 59 de la Constitución Política de la República, que le asigna la obligación al Estado de proteger y divulgar la cultura nacional en todas sus formas.


Qué bueno que el Estado de Guatemala haya creado esta fecha tan importante para reconocer el valor biológico, alimentario, económico y cultural de este cultivo, que es la base de la alimentación de los guatemaltecos; por ello, bien llamados “Hombres de Maíz”.
El maíz, cuyo nombre científico es Zea mayz, es un grano sagrado que está vinculado a la espiritualidad y cosmovisión del pueblo maya, considerado como patrimonio cultural intangible de la nación.


Por ello, debemos protegerlo, conservarlo y promoverlo, para mantener la biodiversidad y riqueza del germoplasma nacional, que está compuesto por 14 razas que dan origen a una enorme cantidad de variedades criollas de maíz, que van del color blanco, amarillo, negro, rojizo, etc., como un Sistema de Producción conocido como “La Milpa”, asociado a otros cultivos como: frijol, ayotes y habas.


El maíz originario de Mesoamérica es el tercer cereal más cultivado en el mundo, después del trigo y el arroz. También tiene la ventaja natural de ser una especie cosmopolita que se adapta a todos los climas desde el nivel del mar hasta los 2,600 metros de altura; por ello, tenemos maíces tropicales y de clima frío.
Nuestros maíces nativos necesitan, hoy más que nunca, de nuestro apoyo para su conservación. Está en riesgo la pérdida de la biodiversidad genética, y los campesinos tienen que seguir siendo dueños de sus semillas criollas. No podemos permitir que el maíz, patrimonio de Guatemala y de la humanidad, herencia de nuestros ancestros y madre tierra, se convierta en una mercancía en manos de empresas transnacionales que solo buscan sus ganancias y atentan contra la soberanía alimentaria.


¿Cómo podemos celebrar el Día Nacional del Maíz? Existen muchas formas de hacerlo, como las siguientes: a) Conversatorios técnicos y culturales sobre la milpa. b) Ferias de exposición e intercambio de las semillas criollas. c) Festival gastronómico para la promoción y recuperación de las comidas relacionadas con el maíz. d) Conferencias sobre la soberanía alimentaria. ¡Que viva el maíz!

 

Redacción: José Esaú Guerra Samayoa

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-