7 de noviembre de 2018. El 6 de noviembre en la Alcaldía Municipal de Momostenango, Totonicapán, Julio López, representante del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Guatemala, y Boris Quiñonez, alcalde de Momostenango, firmaron un convenio de cooperación técnica con el objetivo de definir y concretar la coordinación entre ambas instituciones, en el marco de la implementación del Proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN). 

Durante la firma del convenio participación autoridades municipales y alcaldes de la comunidad de Tierra Colorada; asimismo, se contó con la presencia de funcionarios de la Secretaria de Seguridad Alimentaria (SESAN) con sede en Momostenango, funcionarios de la Oficina de la Mujer y de la Oficina de la Niñez, Adolescencia y Juventud de dicha municipalidad.

Como parte de este convenio, el CATIE apoyará la formación de capital humano a nivel formal y no formal y promoverá la innovación tecnológica y su transferencia en los temas relacionados. Se dará especial énfasis a la cooperación técnica entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales, públicas y privadas, nacionales e internacionales.

La Municipalidad de Momostenango, como municipio piloto, facilitará un espacio físico para el funcionamiento de una estación de trabajo para el análisis de información multisectorial a nivel municipal; además, designará a técnicos para la implementación y seguimiento conjunto de la plataforma. 

También, dentro de esta iniciativa local se promoverá la inclusión de los técnicos designados en las reuniones de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN).

Julián Chanchavac, representante de los alcaldes comunitarios, dio la bienvenida a las autoridades y funcionarios del gobierno y del CATIE.

López indicó que espera que el impacto de la intervención del CATIE, a través del PiNN, en el municipio de Momostenango beneficie a las comunidades, las poblaciones y los diferentes grupos que trabajan con y para el municipio, mediante mejores intervenciones basadas en información estratégica. En nombre del CATIE, López agradeció a las autoridades la confianza depositada para poder trabajar en conjunto. 

A su vez, Quiñonez agradeció el apoyo de la Unión Europea, de la SESAN y del CATIE para identificar los casos de niñez con desnutrición crónica de manera que los programas sociales sean efectivos y estén dirigidos a quienes verdaderamente lo necesitan, lo cual significará un gran paso para el municipio.

Asimismo, los señores Aparicio Chanchavac, vocal segundo, y Daniel Vicente, vocal séptimo, manifestaron que es importante para el municipio esta ayuda que beneficiará a la población de manera directa.

Por su parte, Esaú Guerra, de la SESAN, comentó que esta cooperación técnica va a mejorar el sistema de información y fortalecerá el conocimiento de los funcionarios a través de capacitaciones en manejo de información y en evaluación de políticas públicas, con énfasis en monitoreo y evaluación. 

Guerra considera que esta experiencia será de beneficio para el resto de Guatemala pues será promovida a nivel nacional; además, indicó que se sienten orgullosos que Momostenango y Totonicapán sigan recibiendo apoyo de cooperantes internacionales como la Unión Europea y de instituciones como el CATIE.

El Proyecto PiNN, es ejecutado por el CATIE, en coordinación con la SESAN y con el apoyo financiero de la Unión Europea, en Guatemala.

Mayor información:

Mina González
Asesora en Política
Proyecto PiNN/CATIE
Guatemala
Mina.Gonzalez@catie.ac.cr

Redacción:

Ninoshka Lou
Comunicadora
Proyecto PiNN/CATIE
Guatemala
ninoshka.lou@catie.ac.cr

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *