- El fin es fortalecer las capacidades municipales para mejorar las acciones públicas dirigidas a prevenir la desnutrición crónica en Guatemala
23 de octubre de 2018. En Momostenango, Guatemala, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) inició el pasado 15 de octubre un curso teórico-práctico a través del cual los miembros de la Subcomisión de Planificación, Monitoreo y Evaluación de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Niñez y Adolescencia de Momostenango (COMUSANNA) fortalecerán sus conocimientos en el monitoreo y la evaluación de las políticas públicas municipales de seguridad alimentaria y nutricional, para así orientar la toma de decisiones, basándose en evidencias.
Este proceso de fortalecimiento de capacidades se desarrolla como parte las actividades del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), financiado por la Unión Europea y ejecutado por el CATIE, en apoyo a la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).
Esaú Guerra, delegado departamental de la SESAN en Totonicapán, señaló que la importancia del curso radica en su enfoque dual teórico-práctico, ya que al finalizar el mismo la Subcomisión presentará el informe de monitoreo de la Política Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el cual servirá para tomar decisiones en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional, en el municipio de Momostenango.
Por su parte, Mercedes Son, directora de la Dirección Municipal de la Mujer de Momostenango, indicó que el curso fortalecerá las capacidades de los funcionarios municipales de manera que puedan monitorear mejor la nutrición de la niñez de Momostenango, en la que el rol de la mujer es fundamental.
Mina González, asesora en políticas del CATIE, informó que la Política Pública de Seguridad Alimentaria Nutricional, con énfasis en la Niñez y Adolescencia del municipio de Momostenango, fue aprobada mediante Acuerdo Municipal número 057-2014, con el fin de responder de forma integrada, sistemática y planificada a las demandas de la población, por ello es importante monitorear su efectividad para eficientar la gestión municipal.
Finalmente, Eduardo Say, coordinador del proyecto PiNN, indicó que el proceso de fortalecimiento de capacidades a nivel municipal permitirá mejorar la focalización de las acciones públicas (intervenciones) multisectoriales en el corto y mediano plazo, para la prevención de la desnutrición crónica en áreas de mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y desnutrición en Momostenango.
Mayor información:
Mina González
Asesora en Política
Proyecto PiNN/CATIE
Mina.Gonzalez@catie.ac.cr
Redacción:
Ninoshka Lou
Comunicadora
Proyecto PiNN/CATIE
ninoshka.lou@catie.ac.cr